18 jul. 2025

Crisis en el Bermejo finalizaría recién en el mes de mayo

Debido a las lluvias pronosticadas para los próximos 7 días, se espera que el río Bermejo continúe descargando en el río Paraguay grandes volúmenes de agua y sedimentos durante al menos 2 o 3 semanas más. Se espera que una estabilización completa del paso Bermejo se dé a partir de mayo, según el último boletín informativo elaborado por el Centro de Armadores.

El documento señala que los trabajos de dragado deben mantenerse de forma incesante para asegurar condiciones mínimas de navegabilidad y evitar el taponamiento completo del paso.

Entre las acciones implementadas para descongestionar el paso de las embarcaciones en la zona del Bermejo, sobre el río Paraguay, el sector privado puso en funcionamiento una draga autopropulsada, sin costos para el Estado y la cual permitió casi triplicar el paso de embarcaciones en la zona.

También se realiza un continúo mantenimiento del canal, un monitoreo constante, así como la coordinación del franqueo de embarcaciones.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Se espera que a medida que transcurre el mes de abril, la intensidad del flujo de sedimentos desde el Bermejo debería ir disminuyendo gradualmente.

Crisis. El río Bermejo forma parte esencial del sistema hidrológico de la Cuenca del Plata, particularmente, relevante por su comportamiento estacional en primavera y verano, cuando aumenta considerablemente el transporte de sedimentos hacia el río Paraguay. Esta situación se ve agravada actualmente por la bajante extrema del río Paraguay, lo que complica la navegabilidad. Las demoras de embarcaciones se traducen en sobrecostos para el comercio.

Más contenido de esta sección
Desde el Gobierno informaron que el cuarto grupo de víctimas de la dictadura, que totalizan 54 personas, deben percibir este viernes una indemnización.
Para el economista José Carlos Rodríguez, de Cadep, si bien la economía paraguaya está experimentando un crecimiento y se pueden destacar algunos números positivos presentados en el último informe del Gobierno, también están creciendo la desigualdad y el crimen organizado.
Rehabilitan 6,3 kilómetros de vía en Mariscal López con inversión de G. 54.087.089.570.
El presidente Santiago Peña señaló que las negociaciones para evitar un paro del transporte público continúan. En tanto, afirmó que desde el Gobierno ya están “preparados” para afrontar una eventual huelga. La ministra de Trabajo, por su lado, adelantó que no descarta suspender la medida por un periodo para continuar con las negociaciones.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que ayer, jueves, intervino varias conexiones irregulares en Saltos del Guairá.
Durante los primeros 14 días de julio, el volumen de compras realizadas por turistas extranjeros en Paraguay a través de tarjetas de crédito y débito alcanzó aproximadamente los USD 21 millones, según datos proporcionados por Bancard a la Senatur. Esta cifra representa un incremento del 116% en comparación con el mismo periodo del año anterior.