16 abr. 2025

Crisis Itaipú: A pedido de Castiglioni, el Ministerio Público toma su declaración

El ex canciller Luis Castiglioni pidió al Ministerio Público que tomen su declaración, a fin de aportar en la investigación sobre el acta bilateral de Itaipú. Se presentó ante la sede fiscal, luego de ser convocado para declarar este martes.

Luis Castiglioni ante Fiscalía.jpeg

A pedido del ex canciller Luis Castiglioni, el Ministerio Público tomará su declaración.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Luis Castiglioni, ex ministro de Relaciones Exteriores, llegó hasta la sede fiscal de Asunción con documentos en mano para prestar declaración testifical ante el Ministerio Público en la tarde de este martes.

Un día antes solicitó declarar en la investigación de la polémica acta bilateral sobre la compra de potencia de Itaipú. “Yo tengo mucha fe en que la Fiscalía va a dilucidar la verdad”, manifestó a los medios antes de ingresar al recinto.

Nota relacionada: Castiglioni no sabía de artículo 6 y responsabiliza a Hugo Saguier

Reiteró que desconoce absolutamente sobre el artículo 6, que proponía la comercialización de energía excedente que le pertenece a Paraguay de Itaipú a empresas brasileñas.

Comentó que en las negociaciones de Paraguay y Brasil instruyó tres directrices específicas al entonces jefe de la delegación paraguaya, el ex embajador Hugo Saguier Caballero.

La de no acordar aquello que implique la suba de tarifa de la ANDE, conservar lo establecido por el documento 170 de Cadop (Comité de Administración y Operación de los Contratos de Compra y Venta de los Servicios de Electricidad de la Itaipú), y dejar todo en forma regular de modo que el Brasil no quiera sacar nada en cara para las futuras negociaciones sobre Itaipú.

Lea más: Castiglioni no sabía de artículo 6 y responsabiliza a Hugo Saguier

De nuevo, negó que haya estado en conocimiento del “famoso” punto 6 que se pretendió incorporar en el acta bilateral suscrita entre Paraguay y Brasil sobre Itaipú, que, tras la polémica, fue anulada la semana pasada, en medio de las serias amenazas de un juicio político al presidente de la República y al vice, Hugo Velázquez.

“Yo no conocí el punto seis hasta el 31 de julio. Cuando ya no era ministro. No sabía del tema antes, durante, ni después”, mantuvo.

Castiglioni es uno de los principales implicados debido a que como canciller es responsable de las negociaciones diplomáticas del país, aunque en este caso pasó a esta instancia porque no se logró un acuerdo técnico entre la ANDE y Eletrobras.

Lea además: Mario Abdo reconoce que fue un error el acta bilateral sobre Itaipú

El acuerdo fue firmado entre embajadores de ambos países y fue blanco de críticas debido a que, según los técnicos, se pactaron condiciones que generaban un sobrecosto de USD 250 millones para la Administración Nacional de Electricidad.

Por el hecho, el ex canciller nacional puso su cargo a disposición del jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, y este aceptó su renuncia.

El presidente y el vice, Hugo Velázquez, fueron citados también por el Ministerio Público, quienes prestaron declaración días pasados, durante largas horas.

Más contenido de esta sección
El hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken ocasionó un accidente de tránsito que dejó un total de seis personas heridas con fracturas múltiples y golpes. Además, dio positivo a la prueba del alcotest.
El Ministerio de Justicia informó en la tarde de este Miércoles Santo que nueve personas privadas de libertad recluidas en la Penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada fueron aisladas por oponer resistencia a una intervención de la cartera estatal por una irregularidad.
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.