14 abr. 2025

Crisis política 2021

El presidente del Congreso Nacional, Óscar Cachito Salomón, manifestó que no es el momento de hacer un juicio político al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, cuya gestión está en medio de una crisis política que se desató por la falta de insumos y medicamentos en los hospitales.
La diputada del Partido Encuentro Nacional, Kattya González, propuso un debate libre sobre la crisis política que atraviesa el país y que mantiene en constante movilización a miles de ciudadanos. Sin embargo, los parlamentarios colorados se retiraron de la sesión para impedir el análisis.
El Comando Nacional de Funcionarios Públicos Colorados expresó su postura contra las últimas movilizaciones ciudadanas contra el Gobierno y en ese marco anunció una movilización en apoyo a las autoridades que están al frente del país para este viernes.
La ciudadanía salió a las calles para pedir a gritos el fin de la corrupción y un mejor sistema de salud en medio de una pandemia. A pesar de las represiones policiales y los hecho de violencia, las manifestación no dan marcha atrás y toma mayor fuerza en distintos puntos del país.
La manifestación ciudadana que lleva su quinto día consecutivo se trasladó hasta frente a la sede de la Fiscalía General del Estado para repudiar los casos de casos de corrupción que fueron blanqueados por el Ministerio Público.
El Partido Patria Querida (PPQ) anunció este martes que acompañará el pedido de juicio político al presidente Mario Abdo Benítez, y el vice Hugo Velázquez. Sumando así tres votos a los 29 diputados del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) que presentarán el libelo acusatorio.
Por quinto día consecutivo los ciudadanos salieron a las calles y se congregan en las inmediaciones del Congreso Nacional, para exigir la renuncia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y de su vicepresidente Hugo Velázquez.
Ciudadanos autoconvocados se movilizan también en los departamentos de Caaguazú, Alto Paraná y San Pedro para exigir la renuncia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el vicepresidente, Hugo Velázquez.
El presidente Mario Abdo Benítez designó a Celina Esther Lezcano como ministra de la Mujer, según se conoció este martes.
El presidente, Mario Abdo Benítez, designó a Juan Manuel Brunetti al frente del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), para reemplazar al saliente Eduardo Petta. Con algunas movidas en el Gabinete el Ejecutivo espera calmar la crispación social y política ante la amenaza de un juicio político.
El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, aseguró que si bien las protestas ciudadanas contra el Gobierno “son legítimas”, “hay una mayoría del pueblo que sigue confiando”. Además, dijo que el presidente Mario Abdo se toma su tiempo para designar a ministros “para no volver a equivocarse”.
Una de las 16 personas detenidas durante la cuarta jornada de movilizaciones en Asunción denunció que los policías actuaron de forma violenta e incluso se burlaron de ella al momento de su detención.
Unas 16 personas fueron detenidas durante la manifestación ciudadana que se realizó en la sede de la Asociación Nacional Republicana. En horas de la madrugada se registraron nuevos incidentes y la Policía Nacional dispersó a los manifestantes con carros hidrantes.
La cuarta jornada de movilizaciones contra el Gobierno de Mario Abdo Benítez terminó en enfrentamientos frente a la sede del Partido Colorado tras varias horas de movilización pacífica junto al Congreso.
La Policía Nacional extendió banderas blancas sobre las vallas de seguridad que resguardan la Comandancia de la Policía Nacional como un llamado a la pacificación en medio de las protestas que se desarrollan este lunes en el microcentro de Asunción.
Cortos incidentes se produjeron en la pacífica manifestación que se realiza este lunes en inmediaciones del Congreso Nacional. Ciudadanos echaron de la protesta a supuestos “infiltrados” que buscaban iniciar enfrentamientos con la Policía. Incluso “entregaron” a la Policía a un hombre.
El diputado Miguel Cuevas encabezó en la noche de este lunes una movilización colorada en apoyo al presidente de la República, Mario Abdo Benitez, en la ciudad de Paraguarí.
La Unión Europea se pronunció tras las últimas manifestaciones ciudadanas contra el Gobierno, reafirmando la importancia del diálogo participativo y de que se garanticen la libertad de expresión y de manifestación.
Por cuarto día consecutivo los ciudadanos salieron a las calles y se congregan este lunes en inmediaciones del Congreso Nacional, para exigir la renuncia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y del vicepresidente, Hugo Velázquez.
El movimiento Honor Colorado considera insuficientes los nombramientos dados tras la crisis política y social que estalló la semana pasada. El diputado Raúl Latorre indicó que más ministros deben ser cambiados y dijo que la bancada cartista en diputados se mantiene “expectante” ante un eventual juicio político.
La economista Carmen Marín será la nueva jefa de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República en reemplazo de Hugo Cáceres. Se desempeñaba como viceministra de Economía en el Ministerio de Hacienda.
El presidente Mario Abdo nombró oficialmente a Julio César Borba como nuevo ministro de Salud Pública tras interinar brevemente el cargo en reemplazo de Julio Mazzoleni, quien renunció en medio de una profunda crisis sanitaria.
La hermana del joven asesinado durante los incidentes de la manifestación ciudadana, describió a su hermano como un joven carismático y alegre. Con mucho dolor, pidió que las circunstancias de su muerte sean aclaradas.
La crisis por la falta de medicamentos y la demora en la llegada de vacunas contra el coronavirus (Covid-19) generó las movilizaciones del fin de semana que tuvieron como epicentro a Asunción. La Policía Nacional optó por la represión, mientras el Gobierno improvisa acciones.
El diputado cartista Walter Harms habló este lunes sobre la crisis política que enfrenta el Gobierno y consideró que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, “está llevando a la cuneta” al Partido Colorado.
La Policía Nacional señaló que los propios manifestantes ayudaron a detener al supuesto infiltrado, un joven de 27 años, que provocó los disturbios frente a la residencia del ex presidente de la República Horacio Cartes, cuando se realizaba una movilización pacífica ciudadana.
Referentes de los principales gremios industriales y empresariales del país no creen que un juicio político traerá soluciones. Sí acciones con resultados en salud y poner freno a la corrupción.
PRESIÓN. El presidente continúa encerrado y busca recomponer su equipo obligado por crisis política. NULA GESTIÓN. El mandatario sigue sin dar respuesta de cómo afrontará la pandemia.
El 2 de marzo pasado iniciaron clases semipresenciales en modo Covid en medio de numerosas escuelas con obras atrasadas y derrumbes. Secundarios impulsaron que Petta abandone el MEC.