06 abr. 2025

Crisis política de Abdo es una “feroz lucha” de cara a las presidenciales 2023

Un artículo de la red Decidamos - Campaña por la Expresión Ciudadana analizó la actual crisis política de la administración de Mario Abdo Benítez y concluyó que de fondo hay “una feroz lucha” en la ANR por el control del poder en el Gobierno de cara a las elecciones presidenciales del 2023.

Hoja de ruta. Mario Abdo y Cartes posicionan fichas en la Convención de noviembre.

Hoja de ruta. Mario Abdo y Cartes posicionan fichas en la Convención de noviembre.

Foto: Archivo Última Hora.

La socióloga y politóloga Myriam Yore publicó un artículo para la red Decidamos - Campaña por la Expresión Ciudadana en el que analizó la implosión de la política y el fracaso de la gestión presidencial de Mario Abdo Benítez.

En su texto describió el último detonante de la crisis del Gobierno actual y analizó el estilo de liderazgo que ejerce el presidente de la República, además de las estrategias que emplea para aumentar sus recursos de poder y el modo en que conforma y realiza las movidas en su gabinete y cómo esto deriva en lucha de poder dentro de la ANR.

Sobre el punto desglosó que Mario Abdo desde el principio de su gestión mostró un liderazgo débil y se rodeó de un entorno inepto y corrupto, con algunas excepciones, debido a que lo hizo con base en el cuoteo político, para pagar lealtades y compromisos de campaña.

Le puede interesar: Los “manotazos” de Mario Abdo para salvar su Gobierno

La autora del escrito mencionó en este sentido que los cambios y rotaciones que realizó el jefe de Estado por presión en la actual crisis, siguen el mismo patrón: se nombran para cargos relevantes a personas inadecuadas, de trayectoria desconocida.

Myriam Yore trajo a colación la crisis política que desató firma del acta secreta de Itaipú en mayo de 2019 para exponer que a partir de ese momento quedó en evidencia la debilidad política del mandatario para enfrentar los retos siguientes de su mandato.

“Al ser “salvado” de un juicio político, Abdo Benítez quedó en la incómoda posición de ser rehén de la disidencia colorada a su Gobierno, Honor Colorado, liderado por el ex presidente (Horacio) Cartes”, subrayó.

Más detalles: Mario Abdo se salva de juicio político

En la Cámara de Diputados no inició en ese entonces el proceso de juicio político contra el presidente de la República porque la bancada de Honor Colorado retrocedió en la iniciativa luego de que se dejara sin efecto el polémico acuerdo sobre Itaipú.

Y como en esa ocasión la disidencia colorada cartista tiene de vuelta el control de la situación y de la suerte del Gobierno en medio de un clima enardecido por la protesta social que no cede en las calles, donde grupos ciudadanos exigen la salida del presidente y el vice Hugo Velázquez, según la socióloga y politóloga.

“Está sometido al chantaje y a extorsión descarnada del cartismo, no tiene la libertad de decidir autónomamente la recomposición de su gabinete, en el ámbito del Gobierno ni de su entorno en el ámbito de la Presidencia; ni de otros altos cargos dependientes del Ejecutivo. Los nombramientos que hace a cuentagotas no satisfacen a nadie”, señaló.

Lea también: Octavo día de manifestaciones contra el Gobierno de Abdo Benítez

Ante esta situación, la autora dedujo que la Presidencia está estructuralmente debilitada y, aparentemente, Mario Abdo Benítez, perdió toda autoridad, con lo que menguado aún más su liderazgo.

Agregó que las presiones políticas de la disidencia lo incapacitan para llevar adelante su agenda de Gobierno.

“Es el juego perverso de siempre. Mientras el país se hunde, las principales facciones del Partido Colorado hegemónico, en sus dos facetas, ejerciendo de Gobierno y oposición, están en una feroz lucha por el control del poder en el Gobierno, en un año electoral clave en que juegan a posicionarse en todos los municipios del país, de cara a las presidenciales de 2023", concluyó el artículo.

Más contenido de esta sección
En Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, un joven logró recuperar su biciclo robado en cuestión de horas, y dos presuntos delincuentes fueron aprehendidos en flagrante comisión del hecho punible gracias al sistema de rastreo GPS.
Expertos explican que es poco probable que Brasil responda legalmente en el ambiente internacional, con respecto al espionaje de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) a Paraguay, en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
Un agente de la Policía Nacional perdió el control de su auto y chocó contra una bodega en la ciudad de Luque. La propietaria denunció que el uniformado actuó con prepotencia y la amenazó. Además, se negó a someterse a la prueba del alcotest.
La Policía Nacional detuvo a un hombre sindicado como sospechoso de un hecho de robo y agresión sexual, registrado en la noche del pasado jueves, en el barrio Pablo Rojas de Ciudad del Este, Alto Paraná, en el cual resultó víctima una joven de 20 años.
La explosión de una garrafa en la cocina de una lomitería ubicada en el barrio Sajonia de Asunción causó el incendio del local gastronómico. Afortunadamente, no se registraron personas heridas, solo daños materiales.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con tiempo que irá de fresco a cálido durante la jornada.