27 abr. 2025

Crisis política entre Turquía y Alemania

Turquía reaccionó con furor a la adopción ayer en el Bundestag alemán de una resolución que reconoce el genocidio armenio, llamando a consultas a su embajador de Berlín y amenazando replicar en plena crisis migratoria.

Aval.  El Parlamento alemán reconoce el genocidio armenio.

Aval. El Parlamento alemán reconoce el genocidio armenio.

Esta votación complica las relaciones, ya tensas, entre Ankara y Berlín, a raíz de la aplicación de un polémico acuerdo con la Unión Europea, impulsado por Alemania, que contribuyó a reducir drásticamente el flujo de migrantes hacia Europa. Turquía amenaza con no aplicar el acuerdo si no consigue la exención de visados para los ciudadanos turcos que quieran viajar al espacio europeo de Schengen. “Esta resolución afectará seriamente a las relaciones turcoalemanas”, advirtió el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ante la prensa en Kenia, donde se encuentra de visita, añadiendo que a su vuelta a Turquía se adoptará una decisión sobre el procedimiento a llevar a cabo en respuesta al voto de los diputados alemanes. El primer ministro turco, Binali Yildirim, anunció que había llamado “a consultas al embajador de Turquía en Alemania” y el portavoz del gobierno calificó de error histórico este voto del Bundestag, la cámara baja del parlamento.

La canciller alemana, Angela Merkel, destacó poco después de la votación que su gobierno quería favorecer el diálogo entre Armenia y Turquía y que los tres millones de personas de origen turco que viven en Alemania son y seguirán siendo una parte del país. Esta resolución no involucra al gobierno de Merkel.

El Bundestag adoptó la resolución titulada “Recuerdo y conmemoración del genocidio de los armenios y de otras minorías cristianas hace 101 años” casi por unanimidad de los diputados presentes.

Inmediatamente después, Armenia elogió el aporte notable de Alemania en el reconocimiento y en la condena internacional del genocidio armenio. afp