06 feb. 2025

Cristina Fernández, candidata a vicepresidenta, vota en el sur de Argentina

La senadora y ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) votó este domingo en el extremo sur del país en unas primarias en las que se presenta como precandidata a vicepresidenta por el opositor Frente de Todos.

Cristina Fernández
La ex mandataria y actual senadora Cristina Fernández de Kirchner votó este domingo en las primarias presidenciales de Argentina.

Foto: EFE

La ex mandataria, principal figura de la oposición en Argentina, sufragó en una escuela de la ciudad de Río Gallegos, cuna del kirchnerismo, en la ciudad de Río Gallegos, ubicada en la sureña provincia de Santa Cruz, donde tiene registrado su domicilio.

“Gracias, muchas gracias”, se limitó a decir la senadora tras emitir su voto ante las insistentes preguntas de los periodistas, que no respondió.

Lea más: Comienza la votación para las primarias presidenciales en Argentina

Cristina Fernández, de 66 años, se mostró sin embargo totalmente dispuesta a saludar, tomarse fotos con seguidores y hasta firmar dedicatorias en ejemplares de su libro, “Sinceramente”, de reciente publicación y que ha promocionado durante toda la campaña.

La senadora, que afronta varias causas judiciales por presunta corrupción durante su Gobierno, no acompañará en la noche de hoy a su compañero de fórmula, el candidato presidencial peronista Alberto Fernández, en el “búnker” del Frente de Todos en Buenos Aires.

La ex mandataria permanecerá en Santa Cruz, donde este domingo, además de las primarias nacionales, se vota para gobernador y legisladores provinciales.

En esos comicios está en juego la reelección como gobernadora de Alicia Kirchner, cuñada de Cristina Fernández y hermana del fallecido expresidente argentino Néstor Kirchner (2003-2007).

Alberto Fernández dijo que habló en la mañana de este domingo con la candidata a vicepresidenta. La exjefa de Estado tiene previsto regresar a la capital argentina este lunes.

Con Fernández, ya han votado la mayoría de los principales precandidatos que participan en estas primarias, en las que los postulantes deberán obtener al menos el 1,5% de los votos para poder competir en los comicios generales del próximo 27 de octubre.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.