28 may. 2025

Cristina Fernández exige la restitución de las pensiones suspendidas por Milei

La ex presidenta de Argentina Cristina Fernández exigió que las pensiones que recibía y que fueron suspendidas por el gobierno del actual mandatario, Javier Milei, sean restituidas y anunció que de ser necesario accionará ante la Justicia.

Cristina_Fernández_de_Kirchner_y_Javier_Milei.jpg

Cristina Fernández exigió que restituyan sus pensiones tras la suspensión hecha por el gobierno de Javier Milei.

Foto: Gentileza

La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) reclamó a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) que le restituya las pensiones que cobraba por haber ocupado la Jefatura de Estado y por ser viuda del también ex presidente Néstor Kirchner (2003-2007) y que le fueron quitadas por decisión del gobierno de Javier Milei.

Fuentes oficiales indicaron este sábado que el reclamo administrativo presentado por la ex mandataria será contestado “de acuerdo con los plazos de procedimiento” por el área de Asuntos Legales de la Anses, el organismo estatal que administra el sistema de jubilaciones en Argentina.

Mediante una resolución publicada el pasado 15 de noviembre en el Boletín Oficial, la Anses revocó los beneficios de pensión vitalicia que cobraba Fernández por haber sido jefa de Estado y como viuda de otro ex presidente, una medida que en la víspera había sido anunciada por el propio gobierno de Milei.

Lea más: El Gobierno de Milei retira la pensión de ex presidenta a Cristina Fernández

La resolución recuerda que el 13 de noviembre un tribunal de alzada confirmó una condena para Fernández a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en un juicio por irregularidades en la concesión de obras viales durante su gobierno y el de Kirchner.

La Anses alegó que las pensiones vitalicias para ex presidentes “devienen jurídicamente incompatibles para quien haya cometido un delito en ejercicio de la misma función pública por la cual ha accedido a dicha asignación de privilegio y en perjuicio del Estado Nacional”.

Tras hacerse efectiva esa medida, Cristina Fernández la cuestionó bajo el argumento de que las pensiones para ex presidentes no se conceden por buen desempeño, sino por el “mérito” de haber sido elegidos como jefes de Estado por el voto popular.

Nota relacionada: Justicia argentina condena a seis años de prisión a Cristina Fernández por corrupción

Alegó, además, que el supuesto “mal desempeño” de un presidente solo lo puede juzgar el Parlamento argentino a través del proceso constitucional de juicio político durante el ejercicio del mandato.

En declaraciones a la radio La Red, Facundo Fernández Pastor, abogado de la ex presidenta, señaló que si el reclamo administrativo ante la Anses no prospera, Fernández irá a la Justicia.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.
La Asamblea Nacional francesa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que representantes de la Unión Europea (UE) han pedido “fijar rápidamente las fechas de la reunión” para llegar a un acuerdo comercial, tras la amenaza del gobernante de imponer un arancel del 50 % al bloque por no ver avance en las negociaciones.