04 abr. 2025

Cristina Kirchner contraataca con feroz denuncia de persecución judicial tras pedido de prisión

La vicepresidenta argentina Cristina Kirchner, acusada de corrupción y contra quien la fiscalía pidió 12 años de prisión, contraatacó este martes con un feroz discurso de defensa en el que denunció lo que considera una persecución judicial para proscribirla de la política.

Fuerte reclamo. Cristina Fernández le pidió al presidente honrar la voluntad del pueblo.

Fuerte reclamo. Cristina Fernández le pidió al presidente honrar la voluntad del pueblo.

Foto: Archivo UH

“Nada, absolutamente nada de lo que dijeron (los fiscales) fue probado. Cuando dije que tenían la sentencia escrita, me quedé corta”, afirmó Kirchner en un descargo de más de dos horas transmitido por redes sociales desde su despacho de la presidencia del Senado.

Acusada junto a otras doce personas por los delitos de asociación ilícita y administración fraudulenta agravadas, la Fiscalía solicitó también el lunes, en su última audiencia de alegatos, la inhabilitación política perpetua de la vicepresidenta.

Mientras transcurría su discurso y en un ambiente de fuerte polarización, cientos de seguidores de su corriente del peronismo de izquierda se manifestaron para apoyarla a las puertas de su casa en Buenos Aires, donde se encuentran en vigilia desde el lunes por la noche, y luego frente al Congreso.

“Esto no es un juicio contra mí, es un juicio al peronismo, a los gobiernos nacionales y populares”, sostuvo la abogada de 69 años que fue presidenta de Argentina entre 2007 y 2015.

Sepa más: Piden 12 años de cárcel para CFK y la inhabilitación para hacer política

Kirchner, que goza de fueros parlamentarios, había solicitado para este martes una ampliación de su declaración indagatoria, pero el tribunal desestimó el pedido al considerar que esa etapa ya había cerrado y que ella podrá exponer sus puntos en los alegatos de la defensa, a partir del 5 de septiembre.

“Son 12 años (de pedido de cárcel), los 12 años del mejor gobierno que tuvo Argentina en las últimas décadas, por eso piden 12 años. Por eso me van a estigmatizar y condenar. Si naciera 20 veces, 20 veces haría lo mismo”, exclamó la vicepresidenta.

“Quieren tomarse revancha, esto disciplina a la clase política para que nadie se atreva a hacer dos veces lo mismo”, afirmó.

Reacciones y antecedentes

La declaración de Kirchner fue criticada por varios dirigentes de la oposición de centro-derecha, entre ellos Patricia Bullrich, presidenta del Pro, el partido del exmandatario Mauricio Macri (2015-19).

“En vez de defenderse de las acusaciones, habla de otra cosa totalmente distinta. Típica maniobra de dilación. El Tribunal será quien decidirá si lo que ha dicho el Fiscal es suficiente o no. La vicepresidenta tiene que esperar, y luego tendrá la posibilidad de ir al Tribunal de Casación”, dijo Bullrich a la prensa.

La acusación se remonta a sus dos periodos como presidenta (2007-2015) y al anterior (2003-2007) de su esposo Néstor Kirchner, fallecido en 2010.

La causa la describió como jefa de una asociación ilícita, con la que supuestamente orientó la atribución de licitaciones de obra pública en la provincia de Santa Cruz (sur), su cuna política, para favorecer al empresario Lázaro Báez.

La Fiscalía estimó en unos 1.000 millones de dólares la suma que habría sido defraudada al Estado.

Lea más: Cristina Fernández afirma que su sentencia “ya estaba escrita”

El proceso judicial comenzó en 2019 y se estima que el veredicto de los jueces se conocerá hacia fines de año. En caso de condena, Kirchner puede apelar. Hasta que no haya una sentencia firme de la Corte Suprema y debido a su inmunidad política como vicepresidenta y titular del Senado, no iría presa ni tampoco quedaría inhabilitada.

Kirchner ha sido sobreseída en varias causas por presuntos delitos ocurridos cuando fue presidenta, pero aún enfrenta cinco procesos.

La exmandataria fue respaldada este martes por el ministro de Justicia, Martín Soria, quien sostuvo que “le impidieron a Cristina defenderse cuando el código procesal es muy claro: en cualquier momento los imputados pueden hacer uso de la palabra para defenderse”.

Soria opinó que quedó “al descubierto la falta de imparcialidad de este tribunal y estos fiscales”, en declaraciones a la radio.

Kirchner también recibió la solidaridad de algunos líderes de izquierda de la región.

“Manifiesto mi más incondicional solidaridad con la vicepresidenta de Argentina y presidenta del Senado argentino, Cristina Fernández de Kirchner”, escribió en su cuenta de Twitter la exmandataria brasileña Dilma Rousseff.

El expresidente boliviano Evo Morales, en tanto, dijo en la misma red social que “la hermana @CFKArgentina es víctima de un ataque inclemente de ‘lawfare’, o guerra política que usa a la justicia como arma, para inhabilitarla”.

“Repudiamos el acoso judicial y mediático contra @CFKArgentina”, expresó en Twitter el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez.

Más contenido de esta sección
Microsoft celebró este viernes su medio siglo de vida en un evento al que asistió su cofundador Bill Gates, quien dijo que con los últimos avances de la empresa en la inteligencia artificial (IA), el titán tecnológico está al “borde de algo aún más profundo que lo que se produjo en los primeros 50 años”.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova.
China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través del mecanismo de solución de disputas, según confirmaron fuentes del organismo con sede en Ginebra.
El papa Francisco continua mejorando durante su convalecencia tras su hospitalización por una grave infección respiratoria, y sigue sin recibir visitas en su residencia, Casa Santa Marta, para favorecer su recuperación, informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por su fugaz declaración de ley marcial el pasado diciembre, lo que cierra un capítulo de la mayor crisis política de la historia reciente del país, que afronta ahora unas elecciones anticipadas.
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.