21 abr. 2025

Crítica situación de los pobladores de Panchito López por desborde del Paraná

La crecida del río Paraná afecta a otra zona del Departamento de Misiones. Se trata de la compañía Panchito López, del distrito de Yabebyry, donde las casas de los pobladores están llenas de agua.

panchito lópez 2.png

La compañía Panchito López de Yabebyry es otro punto crítico del Departamento de Misiones.

Foto: Captura

Imágenes de Telefuturo mostraron una calle, rodeada de casas, totalmente inundadas por el desborde del caudaloso Paraná y que afecta a otra comunidad del Departamento de Misiones: la compañía Panchito López, del distrito de Yabebyry.

La situación se vuelve más crítica para las familias instaladas en la Isla Lapachal, a unos 20 kilómetros de distancia de Panchito López. A ese lugar solo se puede llegar en canoa, porque está todo bajo agua.

Puede interesarle: Misiones fue declarado en emergencia departamental

Este sábado, un grupo de funcionarios del Ministerio de Salud llegaron hasta la Isla Lapachal para llevar medicamentos, agua potable, víveres y ropa a los pobladores, entre ellos, niños.

Fernando Acosta, un vecino de la zona, manifestó que las inundaciones por la crecida del Paraná son un problema de larga data, de hace unos 50 años aproximadamente.

Agradeció la presencia de la prensa para mostrar al resto de la población paraguaya “la realidad de un pueblo sufrido que hasta ahora no tiene caminos”.

“Ojalá algún día Panchito López tenga un camino de todo tiempo”, expresó.

También puede leer: Incesante crecida del río Paraná ya desplazó a 2.000 familias ribereñas

Debido a la terrible situación por la que están atravesando los pobladores de varias zonas de Misiones, por las inundaciones y la crecida del río, la Junta Departamental de Misiones declaró estado de emergencia el pasado jueves.

La riada del Paraná ya desplazó a unas 2.000 familias ribereñas, según datos de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

Más contenido de esta sección
Por primera vez un cardenal paraguayo participará del cónclave, una reunión en la que los cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
El papa Francisco visitó Paraguay en el año 2015 y durante su estadía pronunció fuertes mensajes para llegar a los jóvenes y a las autoridades. Reviví esos momentos inolvidables.
El papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, siempre expresó su cariño hacia el Paraguay y su vínculo con el país se estrechó aún más con su visita en el 2015, hace casi 10 años. Su paso por tierra guaraní dejó momentos muy emotivos y frases que perdurarán para siempre.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) lamentó el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años luego de un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica siempre se mostró cercano a Paraguay.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.
La Patrulla Caminera reporta un tránsito fluido y con normalidad durante la tarde de este Domingo de Pascua. Se espera que haya mayor afluencia de vehículos durante la noche.