09 abr. 2025

Critican al Gobierno por congelamiento del salario mínimo

La Acción Sindical Clasista emitió este jueves un comunicado por el cual repudió la decisión del Gobierno de Mario Abdo Benítez, de que el salario mínimo legal no sufra reajustes por el periodo de un año.

dinero - giro - pixababy.jpg

El caso puede configurarse como apropiación, según el Código Penal.

Foto: Pixabay

La nucleación que representa a los trabajadores cuestionó la decisión el Ejecutivo y asegura que el “Gobierno está al servicio de grandes empresarios y en contra de trabajadoras y trabajadores”.

Relacionado: Poder Ejecutivo congela salario mínimo ante pandemia de Covid-19

La organización aseguró que el salario mínimo vigente no alcanza para cubrir necesidades básicas, como los gastos en salud, alimentación, vivienda digna, educación y transporte. Añadió que la crisis del Covid-19 hizo que los precios de la canasta básica se eleven.

“La desfachatez y criminal desidia del Gobierno se evidencia aún más en el delicado contexto actual. Los despidos masivos, las enormes deudas que actualmente alcanzan cerca del 30% del PBI”, denunció.

Embed

Por otro lado, la Acción Sindical Clasista señaló que “el creciente empleo informal y la corrupción son muestras de que las políticas de Estado responden directamente a los sectores de poder que saquearon históricamente al país”.

Lea más: Se profundizó la deflación a 0,6% en mayo, según BCP

La organización instó a las trabajadoras y trabajadores a “organizarse para poner fin a estos atropellos”.

El comunicado del gremio surge luego de que decreto mediante, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, dispusiera que el salario mínimo legal permanezca en G. 2.192.839 y el jornal mínimo en G. 84.340. La razón de esa decisión fue por la crisis económica que generó la pandemia del Covid-19.

El documento refrendado por el primer mandatario señala que el estado de Emergencia declarado por la pandemia del coronavirus “autoriza al Poder Ejecutivo a implementar medidas excepcionales de carácter presupuestario, fiscal y administrativo de protección al empleo y de política económica y financiera”.

De acuerdo con los últimos datos del BCP, la pandemia tuvo un efecto de reducción de precios de la canasta básica familiar en mayo de este año. Sin embargo, esto se aleja de la percepción ciudadana.

Más contenido de esta sección
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.