20 feb. 2025

Critican al Gobierno por estrategia para la renegociación de Itaipú

La campaña Itaipú 2023, Causa Nacional criticó al Gobierno de Mario Abdo Benítez de cara a la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, que debe realizarse con Brasil. Consideran que el jefe de Estado “se apresta para entregar la soberanía eléctrica” del país.

itaipu compuerta.jpg

La Itaipú Binacional abrió las compuertas de su vertedero después de casi un año.

Foto: @itaipuparaguay

A criterio del grupo, compuesto por representantes de partidos de oposición, sindicatos y técnicos del sector energético, el Gobierno de Mario Abdo Benítez “trazan un camino para entregar la soberanía de Itaipú” con miras a las negociaciones del Anexo C en el 2023.

Entre otros aspectos, cuestionaron que las autoridades nacionales carecen de propuestas para ejercer y defender la soberanía. Además, aseguran que “se optó por la estrategia secretista y no participativa”.

“La agenda secreta no participativa actual es en realidad la agenda del presidente del Brasil, Jair Bolsonaro”, dice una parte del escrito. También, criticaron la falta de voluntad para construir infraestructuras eléctricas que permitan disponer del 100% de la energía de la binacional.

Lea más: Señalan debilidades de cara a la revisión del Anexo C de Itaipú

Alegaron que se requiere la terminación de tres líneas de 500 kV, desde Itaipú al área metropolitana de Asunción, y desde allí una línea más hasta Yacyretá antes del 2023. Por otro lado, advirtieron que se encamina a no contratar toda la potencia y energía de Itaipú.

“La política del Gobierno de Mario Abdo es no hacer las obras de infraestructuras a tiempo y así, al no contratar, no ejercer la soberanía hidroeléctrica”, reprocharon.

Por otro lado, señalaron que se pretende adelantar las negociaciones al 2021 con la excusa de que en el 2022 el costo del servicio será menor “para sellar un acuerdo sobre el Anexo C del Tratado de Itaipú sin obras de infraestructura eléctrica terminada, sin intentar siquiera exportar los excedentes hidroeléctricos a terceros países”, manifiesta otra parte del escrito.

Nota relacionada: Organizaciones civiles lanzan campaña Itaipú 2023: una causa nacional

Por tal razón, exigen el cambio de rumbo del Gobierno, acabar con las obras para disponer del 100% de la potencia de energía de Itaipú en el 2023, dar activa participación de toda la ciudadanía y terminar con el secretismo.

“Hay mucho que comentar del desastre al que nos está llevando el Gobierno de Abdo Benítez”, prosigue el escrito.

Concretar las obras necesarias para que así se pueda contratar la totalidad de la energía que le corresponde a Paraguay de Itaipú Binacional y ejercer la soberanía eléctrica son los puntos principales que se reivindican con la campaña Itaipú 2023, Causa Nacional.

En la renegociación, Paraguay podría disponer del 50% de la energía que le corresponde y también obtener mayores beneficios, como la posibilidad de vender la energía no utilizada a otros países.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Ministerio de Justicia y de la Policía Nacional realizaron una requisa en la mañana de este jueves en la cárcel de San Pedro. El procedimiento busca separar a miembros de una nueva facción criminal, liderada por ex miembros del Clan Rotela, en medio de una crisis por la superpoblación del penal.
La Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional comenzaron en la mañana de este jueves los operativos para sacar de las calles a cuidacoches apostados en el microcentro de la capital, para evitar casos de extorsión denunciados por automovilistas. Afirman que el retiro es definitivo.
El concejal asunceno Álvaro Grau (PPQ) tildó de “nocivo” al intendente Óscar Nenecho Rodríguez y culpó a su administración de “fundir” financieramente a la Municipalidad de Asunción. El jefe comunal brindó respuestas a medias sobre la deuda total de la Comuna.
La Dirección de Meteorología pronosticó una jornada con aumento de la temperatura, con un alto contenido de humedad. Las temperaturas máximas podrían llegar a 35°C en ambas regiones del país.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo el amparo constitucional acerca de la deuda total de la Comuna, que puede conducir a la ruta de los bonos de G. 500.000 millones faltantes.
Un grupo de pequeños productores agrícolas de distintos distritos del Departamento de San Pedro denunció a una empresa por una supuesta millonaria deuda que mantiene con ellos desde hace un año.