15 abr. 2025

Critican la politiquería que afecta al Paraguay en quinto día del novenario

El presbítero Victor del Rosario Valiente, vicario de la Catedral de Carapegua, criticó este lunes la “politiquería” que existe actualmente en el país. Fue durante la homilía en el quinto día del novenario de la Virgen de Caacupé.

Caacupe.jpg

Foto: @IPParaguay.

El presbítero Victor del Rosario Valiente, vicario de la Catedral de Carapegua, expresó que la política está para ayudar al hombre y a la comunidad, sin embargo, lamentó la existencia de una politiquería en Paraguay. “Goza de buena salud, nos avasalla, su contenido y metodología es otra cosa”, agregó.

Consideró que el país estaría mejor si se cumpliera lo establecido en la Constitución Nacional. “Contempla la defensa de los niños, de los jóvenes, de las familias, a cada institución les dice cómo actuar, que presenten un programa que sea bueno”, refirió.

En ese sentido, Valiente defendió el actuar de los religiosos que critican a las autoridades durante la fiesta en conmemoración de la Virgen de Caacupé. No le pesa que les acusen de “entrometidos”.

Nota relacionada: Iglesia critica la narcopolítica en la homilía de Caacupé

Durante las primeras homilías ya se pudo escuchar un fuerte contenido contra la narcopolítica existente en el país y los delitos ambientales que no son atendidos. Además, se pronunciaron mensajes para pedir a los políticos escuchar y trabajar para el pueblo.

El prebendarismo, el clientelismo, el tráfico de influencia, entre otros, son algunos de los pilares de la politiquería que afecta al Paraguay.

Por otro lado, el vicario pidió más oportunidad para los jóvenes y también abogó por que sean más protagonistas del desarrollo de la Iglesia y la sociedad.

Lea también: Instan a ser tolerantes y no despreciar a indígenas

Este lunes fue el quinto día del novenario de la Virgen de Caacupé y el lema fue Maestro, ¿Dónde vives? Vengan y lo verán.

Pedido de beatificación para Julio Duarte Ortellado

Valiente también recordó al sacerdote Julio Duarte Ortellado, nacido en 1906 y fallecido en 1943.

El religioso nació en Caazapá y desde niño empezó a participar de las misas. Estudió en Asunción y Roma, Italia, para luego retornar al Paraguay. Prestó servicio en la Guerra del Chaco y luego en distintas comunidades.

Un grupo de personas de Carapegua pide su beatificación. Duarte Ortellado falleció en Ybycuí. Para Collar será el “segundo Santo del Paraguay”.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.