23 feb. 2025

Critican la politiquería que afecta al Paraguay en quinto día del novenario

El presbítero Victor del Rosario Valiente, vicario de la Catedral de Carapegua, criticó este lunes la “politiquería” que existe actualmente en el país. Fue durante la homilía en el quinto día del novenario de la Virgen de Caacupé.

Caacupe.jpg

Foto: @IPParaguay.

El presbítero Victor del Rosario Valiente, vicario de la Catedral de Carapegua, expresó que la política está para ayudar al hombre y a la comunidad, sin embargo, lamentó la existencia de una politiquería en Paraguay. “Goza de buena salud, nos avasalla, su contenido y metodología es otra cosa”, agregó.

Consideró que el país estaría mejor si se cumpliera lo establecido en la Constitución Nacional. “Contempla la defensa de los niños, de los jóvenes, de las familias, a cada institución les dice cómo actuar, que presenten un programa que sea bueno”, refirió.

En ese sentido, Valiente defendió el actuar de los religiosos que critican a las autoridades durante la fiesta en conmemoración de la Virgen de Caacupé. No le pesa que les acusen de “entrometidos”.

Nota relacionada: Iglesia critica la narcopolítica en la homilía de Caacupé

Durante las primeras homilías ya se pudo escuchar un fuerte contenido contra la narcopolítica existente en el país y los delitos ambientales que no son atendidos. Además, se pronunciaron mensajes para pedir a los políticos escuchar y trabajar para el pueblo.

El prebendarismo, el clientelismo, el tráfico de influencia, entre otros, son algunos de los pilares de la politiquería que afecta al Paraguay.

Por otro lado, el vicario pidió más oportunidad para los jóvenes y también abogó por que sean más protagonistas del desarrollo de la Iglesia y la sociedad.

Lea también: Instan a ser tolerantes y no despreciar a indígenas

Este lunes fue el quinto día del novenario de la Virgen de Caacupé y el lema fue Maestro, ¿Dónde vives? Vengan y lo verán.

Pedido de beatificación para Julio Duarte Ortellado

Valiente también recordó al sacerdote Julio Duarte Ortellado, nacido en 1906 y fallecido en 1943.

El religioso nació en Caazapá y desde niño empezó a participar de las misas. Estudió en Asunción y Roma, Italia, para luego retornar al Paraguay. Prestó servicio en la Guerra del Chaco y luego en distintas comunidades.

Un grupo de personas de Carapegua pide su beatificación. Duarte Ortellado falleció en Ybycuí. Para Collar será el “segundo Santo del Paraguay”.

Más contenido de esta sección
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Un incidente también se registró en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputa el superclásico de este domingo.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que el pesaje de la marihuana incautada este domingo en la Operación Penumbra arrojó más de 14 toneladas. El procedimiento se realizó en Salto del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).