09 feb. 2025

Critican a presidente de Turquía por su palacio volador

Un ‘palacio volador’ con salas de reuniones, salones, dormitorios con baño, entre otras comodidades recibió de regalo el presidente turco Recep Tayyip Erdogan de parte del emir de Catar Tamim al Zani. El hecho desató una ola de críticas en Turquía, pues el país atraviesa por una crisis económica.

El Boeing 747-8 VIP valorado en USD 400 millones y más largo que el 757-200 privado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no ha sentado nada bien en Turquía, donde la economía atraviesa momentos difíciles, publica el sitio 20minutos.es

Según el reporte, Recep Tayyip Erdogan defiende que se trata de un regalo para el gobierno turco y no para sí mismo por parte de su estrecho aliado.

Todos los componentes y gabinetes interiores se diseñan a medida y se construyen internamente utilizando solo los mejores materiales.

Todos los componentes y gabinetes interiores se diseñan a medida y se construyen internamente utilizando solo los mejores materiales.

businessinsider.com

Este ‘palacio volador’, fabricado en 2012, está diseñado para 70 pasajeros únicamente y 18 tripulantes

Sus 76 metros de longitud convierten a este avión de pasajeros más grande del mundo y podría transportar a hasta 467 personas con una configuración normal. Anteriormente fue usado por la familia real de Catar y otros altos miembros del gobierno catarí.

Tiene una sala para hacer negocios privados.<br>

Tiene una sala para hacer negocios privados.

businessinsider.com

El lujoso modelo se encuentra ya en el aeropuerto de Estambul, donde el fuselaje con los colores de Catar “ya se está repintando”, según confesó el presidente turco a los periodistas el pasado fin de semana. “Si Dios quiere, podremos viajar con él cuanto todo esto acabe”, deseó, según reporta el sitio canarias7.es.

5007073-Libre-1487323482_embed

businessinsider.com

Agrega que se trata del mismo modelo de interiores recargados del que también disponen los mandatarios de Marruecos, Omán o Kuwait.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.