06 may. 2025

Critican proyecto de construcción de casas en Costanera

31085198

Obra. El programa abarca unas 67 ha. de la Costanera Sur.

Gentileza

Numerosas críticas de internautas recibió el programa que contempla las obras de infraestructura en el Nuevo Barrio Bañado Tacumbú, cuya firma de adjudicación se dio recientemente en un acto encabezado por la titular del Ministerio de Obras Públicas, Claudia Centurión.

Dicho programa, que cuenta con el apoyo financiero del BID, contempla la construcción de 2.500 viviendas en la Costanera Sur, con un plan preparado para gestionar las basuras y la comunidad a través de la enseñanza de oficios y el apoyo a los emprendimientos.

El usuario @somosciclon publicó en X, lo siguiente: “(...) o sea en vez de hacer edificios restaurantes bares o espacios urbanos van a darles un barrio entero a estos chespis...?? Me tiene cansado este gobierno proprecariedad”.

Dicho comentario alcanzó una notoria difusión en dicha red social, obteniendo 134 mil vistas y más de 200 comentarios, en su mayoría a favor del mencionado usuario.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Todo está mal desde el momento que dejaron crecer los bañados y eso no es de ahora”, replicó Vivi Ruggero.

En tanto que la usuaria Adri Closs, respondió: “Qué lastima que creas que un barrio con gente maravillosa se reduce a “los chespis”. “Es gente genial, que creó el barrio de la nada, y que ahora va a ceder su barrio para que puedas ir a la Costanera. Su barrio es”.

Por el proyecto se prevé invertir alrededor de USD 23 millones, y su conclusión se daría en 2027.

Más contenido de esta sección
Debido a la precariedad y la falta de pupitres en las escuelas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con la iniciativa Pupitres ProActivos, jóvenes voluntarios fabricarán 300 sillas para donar a seis escuelas.
La Gobernación del Departamento Central presentó un anteproyecto de ley para la reforma del transporte público en el país, que plantea a la vez la creación de un registro nacional de empresas que prestan servicio como transporte público de pasajeros.
No hubo heridos confirmó el director de la Estación de Buses de la capital, Jorge Soler. Indicó que se plantea realizar un cambio total de la estructura afectada.
Los usuarios del Hospital General de San Lorenzo, mediante el nuevo servicio, podrán acceder a estudios como radiografías digitales, ecografías, tomografías, resonancias magnéticas y mamografías.
La Gobernación del Departamento Central presentó este lunes al Congreso Nacional un anteproyecto de ley que busca reorganizar el sistema de transporte público, poniendo énfasis en una mejor distribución de atribuciones entre los distintos niveles de gobierno.