18 may. 2025

Critican en redes a diputada que sugiere jubilación a los 75 años

La diputada liberal Celeste Amarilla, quien sugirió que la jubilación se extienda hasta los 75 años de edad, alegando que a los 60 años los trabajadores todavía son jóvenes, fue blanco de críticas de varios usuarios de redes sociales. Los internautas exigen que, si existe la posibilidad, los parlamentarios también se jubilen a esa edad.

Juramento.  Celeste Amarilla asumió hace dos semanas y ya está causando polémica.

Celeste Amarilla asumió hace dos semanas y ya está causando polémica.

Sergio Riveros.

Todo tipo de comentarios se pueden leer en Facebook y Twitter después de las declaraciones que realizó la diputada Celeste Amarilla en comunicación con la 1020 AM.

Para la parlamentaria, una persona todavía es joven a los 60 años y tiene mucho por aportar en lo laboral, por lo que considera que no estaría mal extender la edad de jubilación a los 75 años de edad, aunque aclaró que era solo una opinión suya y que si existe la posibilidad de que sea un proyecto de ley, antes debería realizarse una audiencia pública.

Embed

“Que alguien le avise a la disparatera diputada que en Paraguay la expectativa de vida es de 75 años para la mujer y 73 años para el hombre. En síntesis, NADIE se jubilará”, expresó Rodney D. Alarcón en Facebook.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Una de las críticas en la que varios internautas coincidieron es que esto se da justo después de que la Cámara de Diputados aprobó, en junio pasado, el proyecto de ley de jubilación vip, que permitirá que los legisladores accedan al beneficio con 55 años de edad y dos periodos de aporte.

Embed

“Que los parlamentarios también tengan que jubilarse a los 75 años (principio de igualdad) ... y veremos si están de acuerdo con el proyecto”, sugirió Carito Pedrozo en Twitter.

Lea también: Exigen al Ejecutivo el veto a la ley de la jubilación legislativa

Para otros internautas, es una opinión sin mucho razonamiento. Otros criticaron que el sueldo mínimo no vale la pena como para extender tantos años la vida laboral.

Más contenido de esta sección
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) expresó preocupación y repudio por las expresiones o advertencias por parte del Indert a campesinos para que no participen en movilizaciones, ya que eso podría derivar en imputaciones que posteriormente les impediría acceder a títulos de propiedad.
La Dirección General del Registro del Estado Civil estableció en una nueva resolución los requisitos para realizar trámites a otras personas. Se solicita, inclusive, respaldar la solicitud por una autorización legal otorgada por escribanía.
Familiares del joven Alan Noguera alertaron en redes sociales sobre su supuesta desaparición, luego de que saliera en horas de la tarde del jueves, a bordo de un automóvil Toyota Premio, color bordó, con destino a un lavadero.
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, advirtió que, aunque el tramo afectado se ubica en el Departamento de Presidente Hayes, golpea directamente al comercio de Concepción.
Un funcionario de la Municipalidad de Asunción que estaba desaparecido desde el martes pasado, fue encontrado sin signos de vida en la tarde de este viernes en la zona de Remanso en Mariano Roque Alonso.
La celebración del Día de la Madre culminó con dos muertos en la madrugada de este viernes en un barrio de Yhú, Departamento de Caaguazú.