12 feb. 2025

Críticas a un supermercado francés por vender animales enteros en bandejas

Una ola de indignación de los colectivos animalistas en redes sociales obligó a la cadena de supermercados Lecrerc a retirar de la venta en una de sus tiendas en el sur de Francia liebres, faisanes y otros animales, que eran vendidos directamente envueltos en bandejas de plástico.

animales envasados.png

El local vendía conejos enteros y con pelos, envasados.

Foto: Clarín

La polémica comenzó el pasado viernes cuando una mujer compartió en su cuenta de Twitter las fotos de los animales en un hipermercado Lecrerc a las afueras de Aviñón, sureste francés.

En ellas se veían los animales muertos, enteros y con pelo, envasados y preparados para una venta directa al público.

Después de esto, muchos usuarios se unieron a la denuncia en redes sociales así como varios colectivos ecologistas y animalistas por lo que el distribuidor retiró finalmente los productos de la venta y pidió disculpas a aquellos que se sintieron afectados.

Nota relacionada: UE estudia impuesto a la carne para cuidar medioambiente

“Aunque resulte chocante de primeras, es una manera menos hipócrita de presentar la carne, que no es otra cosa que un animal muerto”, dijo a EFE el portavoz de la Fundación Brigitte Bardot, Cristophe Marie.

Esta organización ha sido una de las principales instituciones en pronunciarse sobre el tema. Desde su creación en 1986 en Saint Tropez opera tanto en Francia como en el resto del mundo por la protección y la sensibilización de los derechos de los animales.

“Es interesante ver que los consumidores son cada vez más conscientes de que los animales son asesinados para ser consumidos, la reacción es incluso peor cuando se trata de animales como conejos, que también pueden llegar a ser mascotas”, destacó el portavoz.

También puede leer: La ciencia aboga por reducir el consumo de carne contra la crisis climática

Mientras algunos mostraron su indignación por la venta de estos animales, otros como Marie ven este hecho como una forma efectiva de concienciar a los consumidores.

“Esto podría haber sido una acción de concienciación por parte de activistas para mostrar que la carne es, por encima de todo, un animal asesinado”, escribió el activista en Twitter junto con la foto de las bandejas.

El colectivo Mr. Mondialisation reaccionó también en Facebook y señaló que “pese a que se podría pensar que se trató de cazadores locales que se excedieron en la caza” en las etiquetas se leía que venían de Bélgica. “Plástico, 1.000 kilómetros en camión. Cuesta comprenderlo”, añadió.

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.