12 feb. 2025

Cronología de descubrimientos de homínidos en el mundo

El descubrimiento de los restos del “Homo sapiens” más antiguos hasta el momento, datados hace entre 300.000 y 350.000 años, en el yacimiento arqueológico de Yebel Irhoud, a unos 150 kilómetros de Marrakech (Marruecos), despeja una nueva incógnita en la historia de los homínidos.

homo-sapiens-sapiens-sapies.jpg

Cronología de descubrimientos de homínidos en el mundo. Foto: usahora.com.

EFE


Estos son los principales descubrimientos de homínidos en el mundo hasta el momento:

1848.- En Gibraltar, en la cantera Forbes, hallan un cráneo de tipo neandertal.

1856.- Aparece en la cueva Feldhofer, en el valle del río Neander, cerca de Düsseldorf (Alemania) un cráneo de “Homo neanderthalensis”.

1891.- Eugéne Dubois (anatomista) encuentra en la Isla de Java (Indonesia) los restos fósiles del Hombre de Java, correspondiente al “Homo erectus”.

1921.- Hallados en Longgus y Zhoukoudian, en China, restos del Hombre de Pekín, vinculado al “Homo erectus”, de 500.000 años de antigüedad.

1924.- El anatomista australiano Raymond Dart encuentra en Taung (Sudáfrica) un cráneo infantil del “Australopithecus africanus” bautizado como “El niño de Taung”, que vivió hace 2 o 3 millones de años.

1938.- El paleontólogo Robert Broom halla en Kromdraai Swartkrans (Sudáfrica) restos del “Paranthrapus robustus” de 1,9 millones de años de antigüedad.

1959.- El matrimonio de antropólogos y paleontólogos británicos Mary y Louis Leakey encuentran en Tanzania restos de la especie “Paranthrapus boisei” con una antigüedad de 1,8 millones de años.

1960.- Hallados en la Quebrada de Ouldavai (Tanzania) restos fósiles del “Homo habilis”, con 1,6 millones de años.

1967.- Hallado en Chemeron (Kenia) el fósil más antiguo de la especie “Homo”, un fragmento de cráneo de 2,5 millones de años.

1974.- Recuperados en Etiopía restos de “Austrolopithecus afarensis”, de 3,18 millones de años. “Lucy”, un esqueleto de hembra, es el icónico homínido, uno de los más antiguos del mundo.

- Década de los 80.- El paleoantropólogo chino, Huang Wambo, encuentra en el yacimiento de Longgupo en Chongqing (China) restos del Hombre de Wushan, el primer “Homo erectus” chino.

1984.- Aparece en el lago Turkana (Kenia) un esqueleto del “Homo ergaster”, con 1,6 millones de años. Fue el primer homínido que salió de África.

1985.- Hallado en Kenia el denominado “cráneo negro” debido a los minerales absorbidos del suelo, del “Paranthropus aethipicus”, con 2,5 millones de años.

1993.- Hallada en Boxgrove (Reino Unidos) una tibia de unos 500.000 años de antigüedad del llamado “hombre de Boxgrove”, calificado como “Homo sapiens arcaico”.

1994.- Jeol Rak, antropólogo israelí, localiza en Etiopía un cráneo de “Austrolopithecus afarensis” de unos tres millones de años.

1995.- Localizado en Kenia restos del “Australopithecus anamesis” de entre 3 y 4 millones de años de antigüedad.

1996-1998.- Descubiertos en la región del Medio Awash (Etiopía) restos fósiles de “Austrolopithecus garhi”, de 2,5 millones de antigüedad.

04.11.1999.- Ronald Clarke, de la Universidad de Fráncfort, presenta en Barcelona (España) la descripción de un esqueleto casi completo de “Australopithecus africanus”, de 3,3 millones de años, hallado en Johannesburgo.

2000.- Descubiertos en Etiopía restos fósiles de “Australopithecus afarensis” de 3,3 millones de años. Pertenecen a “la niña de Selam”, de tres años y habitante del valle del Rif etíope, donde aparecieron los restos de Lucy.

- Hallados en Dmanisi (Georgia) restos de “Homo georgicus” con 1,9 millones de años, hallazgo que prueba que el hombre salió de África y llegó a Europa por el Mediterráneo oriental.

- Localizados en Kenia restos del conocido como “Hombre del milenio”, de seis millones de años.

2001.- Se anuncia la localización en la región del río Lomekwi (Kenia) de unos 30 individuos de una nueva especie de “Kenyantrhopus platyops” (hombre de Kenia de rostro plano), con 3,5 millones de años.

- Aparece en Chad un cráneo del Toumai (“Sahelanthropus tchadensis”), con unos 7 millones de años y probablemente el último ancestro común entre el chimpancé y el género “Homo”.

2002.- En Etiopía aparecen seis dientes fósiles del “Ardipithecus ramidus kadabba”, especie que vivió hace 5,8 millones de años.

2005.- Un estudio de fósiles de “Homo sapiens” hallados en Kibish (Etiopía) determina que tienen 195.000 años de antigüedad, lo que les convierte en los restos más antiguos de esta especie hasta ese momento.

2007.- Hallada en la sierra burgalesa de Atapuerca (España) una mandíbula de “Homo antecessor”, de 1,2 millones de años, el homínido más antiguo encontrado en Europa, denominado “primer europeo”.

2012.- Localizados en Koon Fora (Kenia) restos fósiles la nueva especie, el “Homo rudolfensis” que convivió allí con el “Homo habilis” y el “Homo erectus”.

2015.- La revista Science informa de que una mandíbula hallada en 2013 en Afar (Etiopía) sitúa el género “Homo” hace 2,8 millones de años, 500.00 años antes de lo que se creía. Sería el precedente del “Homo habilis”, el “Homo erectus” y el “Homo rudolfensis”.

- Descubierto en Etiopía el fósil de un homínido que coexistió con el “Australopithecus afarensis”, “Lucy”, hace más de 3 millones de años.

2016.- Descubren un nuevo antepasado, aún no descrito, de los humanos que dejó su ADN en las islas Andamán (Indonesia).

2017.- La revista Nature publica que los restos más antiguos conocidos del “Homo sapiens”, datados hace entre 300.000 y 350.000 años, fueron encontrados en el yacimiento arqueológico Yebel Irhoud (Marruecos), lo que confirma que estuvo presente en todo el continente africano.

Más contenido de esta sección
El fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes estableció contactos –además de ubicar a su familia en puestos claves– con jueces y fiscales para ejercer su poderío desde el Departamento de Amambay, lo que se descubrió al extraer conversaciones de su celular.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.