13 feb. 2025

CrowdStrike publica arreglo para los usuarios de Windows tras caos por apagón tecnológico mundial

La empresa CrowdStrike publicó este viernes una solución de emergencia para los usuarios de Microsoft Windows 10 afectados por el despliegue de una actualización del agente antivirus Falcon Sensor para computadoras bloqueadas en la llamada “pantalla azul de la muerte”.

Apagón tecnológico mundial

Un pasajero observa pantallas de información que funcionan mal en el Aeropuerto Internacional de Delhi en Nueva Delhi, India.

Foto: RAJAT GUPTA/EFE

La empresa CrowdStrike, con sede en Austin (Texas), pide que solo se realice la modificación de un archivo de sistema en aquellos ordenadores bloqueados en pantalla azul de error, en lo que se ha bautizado como el gran “apagón informático”.

El primer paso es reiniciar el equipo en modo seguro o de recuperación. Aquellos ordenadores conectados por cable a internet pueden recuperarse solo con reiniciarse en modo seguro con conexión a red.

Nota relacionada: Una actualización de la firma de ciberseguridad CrowdStrike, origen del fallo de Microsoft

Para el resto, CrowdStrike pide navegar a la carpeta en el directorio: "%WINDIR%\System32\drivers\CrowdStrike " y borrar el archivo con nombre “C-00000291*.sys” .

Al reiniciar el computador debería operar de nuevo con normalidad.

También puede leer: ¿Qué son las pantallas azules que aparecen en los ordenadores de Microsoft tras el fallo?

La actualización del Falcon Sensor de CrowdStrike, que se encarga de “bloquear ataques en sistemas a la par que captura y graba la actividad” para reaccionar a vulnerabilidades de seguridad, ha provocado el colapso en aeropuertos, operaciones bancarias, supermercados y sistemas conectados al sistema de Microsoft Windows en todo el mundo.

CrowdStrike implementó una solución tan pronto como se percató del problema, pero la recuperación de algunos sistemas puede llevar tiempo y requerir recuperaciones manuales y más complejas.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El magnate sudafricano, Elon Musk, acordó pagar 10 millones de dólares para desestimar la batalla legal que el presidente estadounidense, Donald Trump, había emprendido contra el gigante de las redes sociales por haber sido excluido de la plataforma tras el ataque del 6 de enero, según informó el pasado miércoles el medio The Wall Street Journal.
Las autoridades de Indonesia ordenaron este jueves evacuar seis poblaciones tras aumentar el nivel de alerta sobre el volcán Lewotobi Laki-Laki, en la región central del archipiélago, por el aumento de actividad registrado.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que uno de sus objetivos en sus primeros cien días de mandato era terminar con la guerra en Ucrania. En el horizonte próximo, se va abriendo camino una reunión con su homólogo ruso, Vladímir Putin, que sería la primera que mantienen dirigentes de ambos países desde que se inició el conflicto.
Los dos astronautas de la NASA que viajaron el año pasado a bordo de la nave Starliner de Boeing y se quedaron varados en la Estación Espacial Internacional (EEI) podrían hacer el viaje de vuelta a mediados del próximo mes de marzo, informó el pasado martes la agencia espacial estadounidense.
El FBI encontró más de 2.400 documentos nuevos relacionados con el asesinato del ex presidente de Estados Unidos John F. Kennedy, después de que el mandatario Donald Trump emitiera un orden ejecutiva instruyendo que se publicara toda la información relacionada al caso.
Especialistas ucranianos en guerra cibernética llevaron a cabo un ciberataque masivo contra 23 empresas rusas del sector de la energía, causándoles pérdidas de miles de millones de rublos, según declaró una fuente de la inteligencia militar ucraniana (GUR) a la agencia pública de noticias Ukrinform.