10 feb. 2025

Cruce fronterizo registra filas de hasta 9 kilómetros en el Este

El paso fronterizo en el Puente de la Amistad, que conecta Paraguay con Brasil, continúa lento y los transportistas denuncian esperas que se extienden por varias horas.

29792006

Caos. Las largas filas de camiones provocan congestión en varios puntos de la ruta Internacional.

wilson ferreira

Según Ricardo Ruiz Bauman, dirigente del Sindicato de Camioneros del Transporte Internacional de Fronteras del Paraguay, las filas de camiones que intentan cruzar hacia territorio brasileño alcanzan hasta 9 kilómetros, generando demoras prolongadas.
Esta congestión también se observa en la fila de camiones que buscan ingresar al puerto de Algesa, ubicado en el kilómetro 12 de Ciudad del Este, formando filas de hasta 7 kilómetros al costado de la ruta PY02.

Destacó que la situación empeora día a día debido a la demanda insostenible de transporte. Las largas filas y las horas de espera son parte de la rutina diaria de los transportistas, quienes se ven atrapados en un cuello de botella sin solución inmediata a la vista. Las medidas adoptadas, esta semana, de liberar el paso de camiones por grupos de 50 cada una hora, no está dando resultado, asegura.

“El sistema de escaneo en la aduana brasileña es muy limitado. Solo hay un escáner operando y cada camión tarda entre 4 y 5 minutos en ser revisado. Para escanear 10 camiones, estamos hablando de unos 50 minutos”, explicó Bauman.

Bauman adelantó que propondrá a la Receita Federal (la aduana brasileña) que los camiones vacíos sean los únicos en pasar por el escáner en el puente, y que los cargados se verifiquen en el predio de la aduana, donde existe otro escáner disponible.

COMBINACIÓN. La raíz del problema, según Bauman, radica en una combinación de factores: Una demanda excesiva de transporte de carga y una infraestructura insuficiente. El elevado volumen de exportaciones, sumado a la crisis climática y la sequía que ha afectado a la hidrovía Paraguay-Paraná ha empeorado la situación.

Según sus estimaciones, actualmente hay entre 1.000 y 1.200 camiones esperando en el puerto seco de Algesa, mientras que solo entre 300 y 380 logran cruzar hacia Brasil diariamente. Este flujo limitado está provocando un aumento constante en la acumulación de camiones. El dirigente advirtió que esta crisis continuará, al menos, hasta fin de año e incluso podría extenderse hasta el próximo.

LEVE MEJORÍA. Desde la Cámara de Comercio Paraguay - Brasil señalan que durante las últimas horas se reportó una leve mejoría en el paso de camiones cargados con mercaderías sobre el Puente de la Amistad. Al mismo tiempo, el gremio señala la importancia de contar con una infraestructura y logística adecuadas para seguir impulsando el comercio entre ambos países.

Fabio Fustagno, director de la citada Cámara, dijo a ÚH que la saturación del paso fronterizo no solo se debe a la bajante del río Paraguay, sino que a las condiciones propias del intercambio comercial entre ambos países, el cual registra un crecimiento sostenido. Resaltó la importancia de poder habilitar, lo antes posible, el Puente de la Integración, así como la necesidad de hacer más eficiente a pasos como el de Saltos del Guairá.

Más contenido de esta sección
Los trabajos para el desrocamiento parcial del río Paraguay, aguas abajo, en zona del Puente Remanso, concluyeron en su primera etapa, permitiendo un notable mejoramiento de la navegabilidad.
De 8.330 ROS en 2021 pasó a 24.857 al cierre del año pasado. Los bancos se mantienen como sujetos obligados con mayor cantidad de alarmas, seguidos de financieras, según Seprelad.
Tanto el Gobierno como el sector privado consideran que la elaboración de un plan maestro para la hidrovía Paraguay-Paraná será clave para que combatir los embates de las sequías.
Directivo pondera el crecimiento del ecosistema emprendedor tecnológico, con startups que posicionan a Paraguay en el mapa regional, especialmente en áreas como Fintech, Edtech y Agrotech.