08 may. 2025

Cruce entre Júpiter y Saturno despertó gran curiosidad

El cruce entre Júpiter y Saturno despertó una gran curiosidad en las personas, quienes incluso se acercaron hasta la Costanera de Asunción para observar la conjunción con telescopios. También los internautas estuvieron conectados a los enlaces en vivo para ver el fenómeno.

La gran conjunción

Muchas personas se acercaron a la Costanera de Asunción para observar el fenómeno astrológico.

Foto: Andrés Catalán.

El fenómeno astronómico denominado Gran Conjunción, que es el cruce entre los planetas Júpiter y Saturno, se pudo observar en el cielo luego de casi 800 años. En Paraguay, se pudo visualizar la conjunción entre las 20.00 y las 21.30, con un resplandor máximo de 45 minutos.

Lea más: La “Estrella de Belén” volverá a verse en el cielo después de casi 800 años

Muchas personas se acercaron a la Costanera de Asunción para observar a través de telescopios el fenómeno, como también otras siguieron la transmisión en vivo realizada por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), que mostró el fenómeno desde el distrito de San Cosme y Damián, en el Departamento de Itapúa. La NASA también mostró el fenómeno.

Cruce entre Júpiter y Saturno fue observado desde diferentes lugares del país.

Cruce entre Júpiter y Saturno fue observado desde diferentes lugares del país.

Foto: Andrés Catalán.

Nicolás Masloff Bonin, del Centro Astronómico Bicentenario, había indicado que algunas personas podrían ver el fenómeno como un astro llamativamente brillante y, posiblemente, algunos lo verían como dos estrellas individuales.

Embed

Entérese más: El cruce entre Júpiter y Saturno se podrá ver en Paraguay a partir de las 20.00

El astrónomo Patrick Hartigan, de la Universidad Rice, ubicada en Houston, en el estado de Texas, de Estados Unidos, había señalado que un resplandor similar al que dio origen a la Estrella de Belén, que guió a los Reyes Magos hasta el mesías, se volvería a observar este lunes luego de casi 800 años.

Embed

Hartigan también manifestó a la revista Forbes que se tendría que retroceder hasta justo antes del amanecer del 4 de marzo de 1226, hace 794 años, en la Edad Media, para ver una alineación más cercana entre estos objetos visibles en el cielo nocturno.

Entre otras cosas, dijo que los avistamientos se podrán observar toda una semana después de la puesta de Sol de este lunes.

Más contenido de esta sección
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.