29 jun. 2024

Cruce de llamadas complican y lo relacionan a Llano con ataque al PLRA

El senador liberal realizó varias llamadas en días claves antes y posterior a la malograda enmienda. La hipótesis de sus adversarios es que tras una charla con Cartes, el 31 de marzo, se atacó la sede liberal.

El senador liberal Blas Llano habló en reiteradas ocasiones con el presidente de la República, Horacio Cartes, antes, durante y después del 1 abril, según un informe que contiene cruce de llamadas con hora y ubicación.

La llamada más importante de las 23 que se registran entre ambos, es la que se realizó desde Lambaré, el 31 de marzo, a las 22.32 al celular del presidente Cartes. Llano se encontraba en la casa del senador del Frente Guasu Sixto Pereira y Cartes en Mburuvicha Róga.

Llano dijo que la llamada era para alertar que aún no cesaban las llamas del Congreso, que una turba había incendiado ese día. No obstante, a esas horas, la plaza estaba controlada y el fuego también, luego de una acalorada jornada en la que 23 senadores, llanistas, luguistas y cartistas, sorprendieron a la ciudadanía aprobando la cuestionada enmienda para la reelección presidencial.

Se complica más aún la versión del senador, al que muchas veces un ala de su partido trató de traidor por su relación con el presidente Cartes, por el hecho de que tras hablar ese día con el presidente, de inmediato se concatenaron llamados entre las fuerzas de seguridad y asesores del presidente que desembocarían en el ataque al PLRA.

La hipótesis que prima entre los adversarios de Llano es que las llamadas tuvieron relación con el ataque. “Es lo que en su momento concluí como análisis después de la llamada que aquella vez recibí (el 31 de marzo), por parte de Llano que me valió la demanda por difamación y calumnia y simplemente (los cruces de llamadas) confirman nuestra tesis”, refirió ayer el senador Carlos Amarilla.

Según su denuncia, Llano lo llamó a las 23.31 del 31 de marzo y lo amenazó con sentir el peso de la represión. Minutos después, ya a las 00.22 del 1 de abril, se atacó el PLRA y producto de ese ataque falleció Rodrigo Quintana.

“De la casa”. Llano hizo varios llamados encontrándose dentro de Mburuvicha Róga entre el 29 de marzo hasta el 17 de abril. Sus principales remitentes fueron sus correligionarios, entre ellos quien encabeza la lista al Senado por su lista, Blas Lanzoni.

Embed

Cruce. El día de la enmienda Llano realizó dos llamadas, una a Cartes y otra a Amarilla.

Embed

Lista. El senador Llano llamó a los correligionarios de su lista estando en Mburuvicha Róga.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.