08 abr. 2025

Cruz Roja realiza colecta anual de abrigos

Para pasar los días más fríos y pensando en las personas en situación de calle y de escasos recursos, la Cruz Roja Paraguaya encara su colecta anual de abrigos. Solicita la colaboración de organizaciones y de la ciudadanía en general.

cruz roja.JPG

Varios puntos fueron habilitados para la colecta.

Fernando Calistro.

La campaña de la Cruz Roja Paraguaya inició el pasado 18 de junio y dura un mes. El objetivo es recolectar la mayor cantidad de abrigos posibles que serán entregados a distintos albergues y refugios del país.

Desde el inicio ya se logró recolectar un total de 800 abrigos, donados por diversas organizaciones y personas. Para el día de cierre esperan triplicar esta cantidad, informó NoticiasPy.

El pedido principal de la organización internacional es que las prendas y frazadas donadas estén en buen estado.

“Que no sea ropa muy gastada, que pueda servir”, pidió Mirka Hraste, directora de Programas y Operaciones de la Cruz Roja Paraguaya a Última Hora.

Lea también: Cruz Roja: 155 años sirviendo a los más necesitados

Explicó que el aporte, más allá del bien material, es la dignificación de las personas en situación de calle o aquellos de escasos recursos, que son quienes la pasan mal durante el invierno, especialmente por las noches.

Las donaciones pueden ser llevadas a la Cruz Roja, sobre las calles Brasil y José Berges, en Asunción, y también en una empresa privada ubicada sobre la calle César López Moreira N° 410 casi Aviadores del Chaco.

Las organizaciones o empresas que no tengan cómo acercar sus donaciones pueden solicitar su búsqueda llamando al (0971) 730-731.

Le puede interesar: Continuidad de Cruz Roja en vilo: No hubo cuórum para cambiar estatuto

Todo lo donado será entregado a los albergues habilitados por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), los cuales se abren en las noches cuando el termómetro marca temperaturas menores a los 10° C; también a las filiales de la Cruz Roja en las ciudades de Limpio, Capiatá, Mariano Roque Alonso y Asunción.

Más contenido de esta sección
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.
Un gran gesto de solidaridad y amor demostraron los agentes de la Policía Nacional quienes unieron sus fuerzas para construir parte de la casa al suboficial Cristhian Gómez, quien denunció a su superior por apropiación de G. 53 millones.
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.