05 feb. 2025

Cruzada para recuperar naciente que alimenta al arroyo Ju’i Rupa

25287950

Conjunto. Funcionarios y voluntarios extrajeron un total de 527 kg de todo tipo de residuos

e. m.

El arroyo Ju’i Rupa tiene un recorrido de aproximadamente 9 kilómetros por varios barrios del centro urbano de Hernandarias. Un grupo de voluntarios y funcionarios de diferentes instituciones recuperaron una naciente en el tramo crítico del barrio Santo Domingo, tras recoger media tonelada de basura del sitio.

Las tareas de limpieza realizadas en los últimos 4 años no son pocas. Son diversos los programas iniciados con el objetivo de recuperar y mantener el cauce del emblemático arroyo de Hernandarias, que desemboca en el río Paraná, incluso desde la entidad Binacional Itaipú que llegó a licitar los trabajos en el sector.

Esta vez el operativo de limpieza se realizó en el marco de la implementación del Plan Local de Adaptación del Cambio Climático, de la Comuna hernandarienses.

Un grupo de voluntarios de la organización juvenil Sembrando Vidas, con funcionarios municipales, Itaipú, Infona, ANDE, con apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo y empresas privadas como Blascor y Ecología Verde, concretaron el trabajo en un sector del mencionado barrio.

Se logró recuperar una naciente y se extrajo un total de 527 kilogramos de todo tipo de residuos. El trabajo corresponde a la primera etapa que consistió en una limpieza superficial, informaron en la Municipalidad de Hernandarias.

En el lugar se realizará una limpieza más profunda con la instalación de una trampa para basuras y la plantación de árboles para mejorar la franja de protección de la naciente.

ESFUERZOS. El arroyo fue objeto de limpieza en marzo de 2019, cuando 1.000 voluntarios, estudiantes de varios colegios de Hernandarias, recogieron más de 28 toneladas de basura en todo el trayecto.

El esfuerzo siguió cuando en el mismo mes del año siguiente se realizó otra limpieza general que abarcó 5 puntos, que son los barrios San Ignacio, Virgen de Fátima, Santo Domingo, Caacupemí y San Lorenzo, cuando recogieron 5.153 kilos de basura. En la ocasión plantaron 200 árboles, entre nativos y frutales.

Los esfuerzos siguieron en marzo de este año con la recolección de 17 toneladas de basura de dicho cauce entre 250 voluntarios, de colegios y funcionarios municipales.

Pendiente. Parte de las actividades relacionadas a la recuperación del cauce hídrico fueron varias charlas de concienciación a los pobladores y estudiantes del área de influencia del Ju’i Rupa.

Sin embargo, cada vez que se realizan las limpiezas encuentran todo tipo de residuos arrastrados por los raudales al arroyo de los diferentes barrios y asentamientos existentes en la cuenca.

Un grupo de voluntarios y funcionarios de diferentes instituciones recuperaron una naciente en el tramo crítico del barrio Santo Domingo, tras recoger media tonelada de basura del lugar.

Más contenido de esta sección
Fundada un día como hoy, pero de 1957, recibió el nombre de Puerto Flor de Lis, primero, y después fue rebautizada como Puerto Presidente Stroessner. Hoy es epicentro cultural y comercial de la región.
En la cuna de poetas y músicos, también se gesta una revolución gastronómica. No se trata de un platillo sofisticado ni de un ingrediente exótico, sino de una hamburguesa que desafía la lógica de lo convencional.