24 abr. 2025

Cruzada quiere “humanizar” subsidio “que siempre fue un botín” en los partidos

Yolanda Paredes, líder de Cruzada Nacional en el Senado y esposa de Paraguayo Cubas, afirmó que “quieren humanizar” el dinero que recibirán en concepto de subsidio electoral.

24257104

Yolanda Paredes afirmó que “quieren humanizar” el dinero que recibirán en concepto de subsidio electoral.

D. DUARTE

Yolanda Paredes, líder de Cruzada Nacional en el Senado, conversó con radio Monumental 1080 AM sobre el uso que le darán al subsidio electoral que recibirán del Estado por las elecciones generales del pasado 30 de abril.

El partido liderado por su esposo, Paraguayo Cubas, cobrará G. 9.369 millones en subsidio y desde el 2024 percibirá G. 3.324 millones en aporte estatal anual.

Al respecto, aseguró que Cruzada Nacional va a “darle un matiz social y quiere humanizar” el subsidio electoral “que siempre fue un botín en todos los partidos”.

“La idea es darle un matiz social, humanizar los subsidios que siempre fueron un botín en todos los partidos”, insistió.

Explicó que Cubas había propuesto ayudar a la Cruz Roja, pero desde dicha institución indicaron que ya tenían una hoja de ruta y que no iba a ser posible esta vez.

Entonces, ahora están llevando adelante el proyecto de una clínica odontológica móvil.

Puede leer: Paraguayo Cubas dice que construirá hospital con subsidio

“La ausencia del Estado en temas odontológicos es alarmante en el campo sobre todo. La idea es tratar de darle una utilidad pública y de carácter social a este famoso subsidio”, enfatizó.

Por otro lado, sostuvo que toda la campaña electoral que realizaron “fue a pulmón” y con gastos mínimos.

“La campaña a Cruzada Nacional le costó poca plata, nosotros lo hicimos todo a pulmón. Payo en un Toyota Noah recorrió todo el país y lo que gastamos más fue en combustible”, prosiguió.

Siguió contando que “hoy en día no le deben nada a nadie” y que vendieron su casa en Ciudad del Este para los gastos de campaña.

Más contenido de esta sección
La comunidad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, busca construir una Sala de Urgencias ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud, instancia a la que se ha emitido el pedido de ampliación del local desde hace años.
En una operación que pone en evidencia los tentáculos del crimen organizado tras las rejas, agentes de la Dirección contra el Secuestro y Terrorismo de la Regional Alto Paraná detuvieron al hermano de un recluso, quien supuestamente formaba parte de una red de extorsión desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.
La Fiscalía imputó este miércoles a un agente policial por el supuesto hecho de homicidio doloso, en el cual resultó víctima un hombre con antecedentes. El hecho ocurrió en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.