16 abr. 2025

CSJ rescinde contrato del nuevo sistema informático de Registros Públicos

La Corte Suprema de Justicia resolvió rescindir el contrato con la empresa que fue adjudicada para la provisión de un sistema informático de atención a los usuarios de la Dirección de los Registros Públicos, tras incumplimientos y problemas que se registraron con su implementación.

registros públicos.jpg

La Corte Suprema de Justicia resolvió rescindir el contrato con la empresa que fue adjudicada para la provisión de un sistema informático de atención a los usuarios de la Dirección de los Registros Públicos.

Foto: CSJ.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvió en sesión plenaria del miércoles rescindir el contrato para la provisión del sistema informático de atención a usuarios para la Dirección de los Registros Públicos, tras su implementación y los problemas suscitados.

El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia remitió un informe respecto al incumplimiento del contrato por parte del Consorcio Gestión Documental Electrónica, integrado por las empresas PS Line SA, empresa Líder, Digitaliza SA y Pinheiro&Pinheiro Asociados SRL.

Con el informe, la CSJ descarta la rescisión del contrato por mutuo acuerdo, que fue planteada por el consorcio, tras las reiteradas anormalidades en el servicio y su incumplimiento, que derivó en inconvenientes de los procesos de gestión de trámites registrales y para los usuarios.

Lea más: Registros Públicos volverá a su “viejo sistema” ante quejas de escribanos

Asimismo, apunta a que una de las anormalidades detectadas fue que el consorcio no cumplió el pliego de bases y condiciones en lo referente al módulo de mesa de entrada/salida, que no contaba con la funcionalidad del bloqueo registral, que fue calificada como de “gravedad inestimable”.

También menciona que se detectó que, pese al cumplimiento de obligaciones del contrato referente a contraprestación en dinero, el consorcio careció de un gerente de proyecto con la idoneidad que se requería, teniendo en cuenta que se trata de procesos registrales, cuyo sistema informático debía cumplir con los principios y seguridades propios del Derecho Notarial.

Entérese más: Encontrar una solución para los retrasos en Registros Públicos

“Quedó igualmente detectado que el consorcio procesó 47.070 expedientes ingresados, pero que por la inconsistencia del sistema operativo debieron ser tramitados de vuelta con el anterior sistema y los inconvenientes ante los usuarios”, remarca la CSJ.

Finalmente, se informa que tras comunicar al consorcio la decisión, la empresa de seguros y la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, se encargará a la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) proseguir con los trámites que correspondan.

Tras las quejas y las manifestaciones de escribanos, la Dirección General de Registros Públicos tuvo que volver a su sistema anterior.

Los escribanos también pedían la destitución de la directora de Registros Públicos, Lourdes González Pereira, quien, señalan, lleva más de dos décadas en el cargo sin lograr ordenar la institución.

Más contenido de esta sección
La compra de los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para el combate al narcotráfico, supuestamente, estaría bajo amenaza por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas, según una publicación periodística del vecino país.
El presidente de la República, Santiago Peña, llegó para un acto oficial a la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco. Cuando ingresó al recinto del evento se encontró con las sillas vacías, sin nadie esperándolo.
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El Gobierno Nacional anunció la medida que implementará por Semana Santa para evitar una congestión en las rutas nacionales, que consiste en liberar los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el Miércoles Santo y el Domingo de Pascua.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Una vecina, bajo el nombre ficticio de María, relató detalladamente lo que ocurrió antes de que un carpintero acabe con la vida de un joven de 26 años. La mujer contó que el hombre siempre tuvo un comportamiento violento con los pobladores del barrio.