07 may. 2025

Cuaderno con registro de montos pagados fue clave para operativo

Luego de la detención de más de 20 policías en la segunda fase del Operativo North, las autoridades revelaron la existencia de un cuaderno en el cual se anotaban los supuestos pagos a distintos estamentos de la Policía Nacional.

Cuaderno.jpeg

Este cuaderno fue clave para la captura de uniformados.

Foto: Gentileza.

El canal Telefuturo accedió a un cuaderno que el Ministerio Público incautó de poder del brasileño Levi Adriani Felicio, quien es sindicado como un jefe narco que operaba con grupos criminales en Paraguay.

La libreta contenía una lista de estamentos policiales que se beneficiaban con pagos en dólares y guaraníes supuestamente a cambio de protección, cobertura e información para el traslado de drogas.

Este lunes, 21 uniformados fueron detenidos en distintos puntos del país. Según la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), aparentemente recibían dinero por parte de la organización criminal vinculada al extranjero, que acabó siendo expulsado. En ese sentido, el cuaderno fue clave para llegar a los supuestos involucrados.

Nota relacionada: Varios policías detenidos por dar cobertura al supuesto narco Levi Adriani Felicio

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En él se menciona que los jefes de Policía, Orden y Seguridad, Investigación, Antinarcóticos, Homicidios, Automotores, Interpol, Delitos Económicos, Inteligencia y Criminalística recibieron entre USD 300 a 1.000, aunque no se especifica si era un pago periódico o por operativo.

También aparecieron entre las anotaciones la Senad, la Unidad de Crimen Organizado y uno de apellido Centurión.

Durante una conferencia de prensa ofrecida por las autoridades, el ministro de la Senad, Arnaldo Giuzzio, indicó que ya abrieron un sumario administrativo para individualizar a las personas que pudieran haber colaborado con el narcotráfico.

Del mismo modo, según el cuaderno, la Comisaría 1ª recibió G. 1 millón y otros recintos policiales como la 2ª, 3ª, 4ª, 6ª, 8ª y 7ª supuestamente percibieron G. 500.000.

El fiscal Marcos Alcaraz detalló que Levi Adriani Felicio tenía en el Departamento de Amambay una base de cultivo de marihuana, comercialización de remesas y envío de la planta al Brasil, “lo cual implica que tenía un compromiso de un sector de la Policía Nacional”.

El brasileño, de 52 años, es sospechoso de abastecer drogas y armas desde Paraguay, pero para lograrlo sobornaba a los uniformados y recibía datos sobre operativos policiales. También hay agentes fiscales y asistentes en la mira.

Adriani fue expulsado del Paraguay el pasado 15 de octubre. Había sido capturado en Villa Morra. También cayó su asistente y mano derecha Marcio Gayoso, de 27 años.

Más contenido de esta sección
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.