21 may. 2025

¿Cuál es el riesgo de usar la pistola de hidrogel? Un pediatra lo explica

El médico pediatra Robert Núñez describió cuatro puntos a considerar sobre el uso de las pistolas de hidrogel, la nueva tendencia que arribó al país con retos que enfrentan a adolescentes, jóvenes y adultos.

pistola de hidrogel

Los jóvenes organizan enfrentamientos con las pistolas de hidrogel.

Foto: Facebook

A través de la red social X, el pediatra Robert Núñez abordó cuatro factores a considerar sobre el juego viral de enfrentamiento con pistolas de hidrogel, la nueva moda del verano que causa furor en niños, adolescentes, jóvenes y adultos.

En primer término, desde una óptica médica, el profesional de blanco centró su preocupación en el riesgo de lesiones en zonas sensibles del cuerpo, como los ojos.

Citó, por ejemplo, abrasiones corneales como una de las consecuencias de disparar los proyectiles de hidrogel sin las gafas de protección.

Nota relacionada: Pistolas de hidrogel, la riesgosa moda entre los jóvenes y adultos

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Esto puede requerir atención médica inmediata e incluso tener consecuencias permanentes”, alertó.

Otra consecuencia de las guerras en los espacios abiertos y públicos guarda relación con la salud mental de la comunidad, ya que puede afectar la tranquilidad y el bienestar colectivo.

“Este tipo de conductas disruptivas puede generar una percepción de inseguridad en los espacios públicos, aumentando los niveles de ansiedad y estrés entre los transeúntes”, subrayó.

El médico también hizo hincapié en las consecuencias legales y sociales con el uso irresponsable de las pistolas de hidrogel; citó el caso de un joven de 27 años que fue asesinado al ser confundido con una facción rival por un grupo de presuntos delincuentes.

Por último, Núñez se mostró en contra de que este tipo de acciones comprometan la seguridad y el respeto hacia otros.

“Si bien el juego puede parecer inofensivo y divertido, no se debe pasar por alto el respeto hacia los demás y la responsabilidad individual”, posteó.

El médico especialista abogó por promover actividades “recreativas que sean seguras, respetuosas y que contribuyan al desarrollo integral de los jóvenes”.

Más contenido de esta sección
Los representantes de la Contraloría Ciudadana denunciaron a seis concejales y al intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, por supuesto nepotismo. El jefe comunal suma 49 denuncias ante el Ministerio Público, a cargo de Emiliano Rolón Fernández.
El nivel del río Paraguay subió cuatro centímetros, alcanzando los 3.85 metros este lunes en el Puerto de Asunción. Casi dos años después, el mayor cauce hídrico del país trepa este valor frente a las históricas bajantes que venía registrando.
El temporal que azotó a gran parte del país el domingo dejó árboles y carteles caídos, cortes de energía eléctrica por varias horas, viviendas y escuelas destechadas. ¿En qué zonas tuvo más impacto?
Un accidente de tránsito dejó como saldo una mujer fallecida y otras cuatro personas heridas, entre ellas una menor de edad, en la ciudad de Naranjal, Alto Paraná.
Para este lunes se tendrá un ambiente fresco a cálido, con temperaturas máximas de hasta 30 °C. Las probabilidades de lluvias se mantienen tanto para el norte y sur del país como para el Chaco.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, reaccionó al pedido de intervención de la Municipalidad que solicitó la Contraloría General de la República tras detectar graves irregularidades. “Demuestren que Nenecho es bandido”, desafió.