08 abr. 2025

¿Cuál es la explicación del IPS sobre la compra de bonos de G. 250.000 millones?

Hugo Díaz, director de Inversiones del Instituto de Previsión Social (IPS), justificó la adquisición de bonos financieros de un banco por un monto de G. 250.000 millones. Resaltó que cualquier movimiento financiero de la previsional es realizado dentro del marco de las disposiciones reglamentarias.

ips.jpg

IPS justifica compra de bonos por valor de G. 250.000 millones.

Foto: Archivo ÚH.

IPS adquirió en setiembre bonos financieros de ueno bank por un monto de G. 250.000 millones, con una tasa de interés del 8% anual y un plazo de siete años, con vencimiento para el 9 de setiembre de 2031.

Al respecto, el director de inversiones del Instituto de Previsión Social (IPS), Hugo Díaz, explicó que para realizar cualquier operación, tienen en cuenta que se encuadre dentro del marco de las disposiciones reglamentarias internas y externas, como en el caso de la Ley de Pensiones.

“Debido a la situación de la promulgación de la Ley de Pensiones, tenemos referencias acerca de los activos habilitados en la Ley 7235 y también las limitaciones con respecto a los emisores de los instrumentos financieros”, dijo a radio Monumental 1080 AM.

Igualmente, aclaró que IPS no canceló. Es decir, no hizo ninguna cancelación anticipada de CDA (Certificado de Depósito de Ahorro) ni de ningún tipo de instrumento que tienen en la previsional.

Lo que utilizaron para aplicar los recursos en inversiones fue la totalidad de recursos transitorios a la vista, intereses y todos los instrumentos que tienen.

Así también, los intereses que generan los inmuebles de IPS.

“A la fecha de formalización de la operación, nosotros teníamos recursos disponibles a la vista de más de G. 500.000 millones. IPS no necesitó hacer –e históricamente nunca hizo– una cancelación anticipada de ningún instrumento”, prosiguió y afirmó que tiene suficiente liquidez para cubrir los pasivos y las obligaciones.

En otro momento, le consultaron sobre lo que menciona la reglamentación de IPS sobre las entidades en las que pueden invertir y detalló que el reglamento dispone que la calificación mínima para invertir en una entidad sea de A+py con tendencia fuerte.

Lea más: IPS diversifica inversión y adquiere bonos por G. 250 mil millones

“La tendencia sí necesitamos que sea fuerte. En este caso, ueno reunía el requisito, ya que hoy en día está en A+py con tendencia estable”, se explayó Díaz.

Además, contó que tienen al menos cuatro bancos que presentaron sus propuestas y están siendo analizadas, ya sea a nivel técnico-financiero y por la Dirección Jurídica de la institución.

“Tenemos otras propuestas, porque hasta hoy en día se está generando un pequeño margen y, posiblemente, a fin de mes podamos hacer un llamado dentro del CDA, pero solo por el margen que nos establece la Ley 7235”, refirió y recalcó que evaluaron la morosidad, la calificación y liquidez del banco.

Siguió aclarando que es el banco interesado el que presentó una propuesta.

La inversión del IPS representa el 14% de los pasivos que tiene ueno bank.

Según datos del Instituto de Previsión Social, aproximadamente 12% del portafolio del ente corresponde a bonos y este es el tercer instrumento de mayor participación en la previsional, por debajo de los certificados de depósitos de ahorro y los préstamos a jubilados y otros, que representan un 16%.

IPS
Más contenido de esta sección
La doctora Marta Sosa fue apartada de la Dirección del Hospital Distrital de Presidente Franco por el caso del bebé que nació sin vida debido a la ausencia inesperada del anestesiólogo durante una cesárea de urgencia. El especialista se había retirado del puesto más temprano.
El presidente Santiago Peña se defendió al quedar bajo la lupa y ser acusado de incurrir en un conflicto de intereses por su relación con ueno Holding, empresa que aumentó sus contrataciones con el Estado en el gobierno del mandatario. Afirmó que no incurrió en nada ilegal y culpó a la prensa de manipular la información. Además, dijo que fue una “mala inversión”.
La Policía Nacional recapturó a otro de los presos que se fugaron de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. El hombre estaba en un minibús y pretendía viajar a Pedro Juan Caballero.
Un día después de que la fiscala Norma Salinas haya revelado negligencia médica y policial tras muerte de adolescente, el jefe de Investigaciones de Caaguazú, Víctor Romero, dio detalles del actuar de los agentes que estaban de turno en la Comisaría Segunda.
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.