25 abr. 2025

¿Cuál es la explicación del IPS sobre la compra de bonos de G. 250.000 millones?

Hugo Díaz, director de Inversiones del Instituto de Previsión Social (IPS), justificó la adquisición de bonos financieros de un banco por un monto de G. 250.000 millones. Resaltó que cualquier movimiento financiero de la previsional es realizado dentro del marco de las disposiciones reglamentarias.

ips.jpg

IPS justifica compra de bonos por valor de G. 250.000 millones.

Foto: Archivo ÚH.

IPS adquirió en setiembre bonos financieros de ueno bank por un monto de G. 250.000 millones, con una tasa de interés del 8% anual y un plazo de siete años, con vencimiento para el 9 de setiembre de 2031.

Al respecto, el director de inversiones del Instituto de Previsión Social (IPS), Hugo Díaz, explicó que para realizar cualquier operación, tienen en cuenta que se encuadre dentro del marco de las disposiciones reglamentarias internas y externas, como en el caso de la Ley de Pensiones.

“Debido a la situación de la promulgación de la Ley de Pensiones, tenemos referencias acerca de los activos habilitados en la Ley 7235 y también las limitaciones con respecto a los emisores de los instrumentos financieros”, dijo a radio Monumental 1080 AM.

Igualmente, aclaró que IPS no canceló. Es decir, no hizo ninguna cancelación anticipada de CDA (Certificado de Depósito de Ahorro) ni de ningún tipo de instrumento que tienen en la previsional.

Lo que utilizaron para aplicar los recursos en inversiones fue la totalidad de recursos transitorios a la vista, intereses y todos los instrumentos que tienen.

Así también, los intereses que generan los inmuebles de IPS.

“A la fecha de formalización de la operación, nosotros teníamos recursos disponibles a la vista de más de G. 500.000 millones. IPS no necesitó hacer –e históricamente nunca hizo– una cancelación anticipada de ningún instrumento”, prosiguió y afirmó que tiene suficiente liquidez para cubrir los pasivos y las obligaciones.

En otro momento, le consultaron sobre lo que menciona la reglamentación de IPS sobre las entidades en las que pueden invertir y detalló que el reglamento dispone que la calificación mínima para invertir en una entidad sea de A+py con tendencia fuerte.

Lea más: IPS diversifica inversión y adquiere bonos por G. 250 mil millones

“La tendencia sí necesitamos que sea fuerte. En este caso, ueno reunía el requisito, ya que hoy en día está en A+py con tendencia estable”, se explayó Díaz.

Además, contó que tienen al menos cuatro bancos que presentaron sus propuestas y están siendo analizadas, ya sea a nivel técnico-financiero y por la Dirección Jurídica de la institución.

“Tenemos otras propuestas, porque hasta hoy en día se está generando un pequeño margen y, posiblemente, a fin de mes podamos hacer un llamado dentro del CDA, pero solo por el margen que nos establece la Ley 7235”, refirió y recalcó que evaluaron la morosidad, la calificación y liquidez del banco.

Siguió aclarando que es el banco interesado el que presentó una propuesta.

La inversión del IPS representa el 14% de los pasivos que tiene ueno bank.

Según datos del Instituto de Previsión Social, aproximadamente 12% del portafolio del ente corresponde a bonos y este es el tercer instrumento de mayor participación en la previsional, por debajo de los certificados de depósitos de ahorro y los préstamos a jubilados y otros, que representan un 16%.

IPS
Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, adelantó que la cartera de Estado presentará el próximo martes un proyecto que tiene como objetivo entrenar con tecnología a los secundarios del tercer año de la Media, para que posteriormente se puedan insertar a un trabajo.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, explicó que continúan con la asistencia a los afectados por las inundaciones en el Chaco. Solamente en el Departamento de Alto Paraguay asistieron a 5.000 de las 6.000 familias damnificadas.
Dana Acevedo, la joven de 20 años que luchaba contra el cáncer, finalmente falleció. Había pedido ayuda para poder viajar al Brasil a seguir un tratamiento.
En la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, filial Santa Rosa Misiones, promueven el cultivo de la flor de Jamaica, también conocida como grosella en nuestro país. Se trata de un rubro muy útil para la industria alimenticia.
Un accidente de tránsito se cobró la vida de un motociclista en la tarde de este miércoles sobre el kilómetro 163 de la ruta PY06, en jurisdicción de la Subcomisaría 45ª del distrito de Dr. Raúl Peña, sur de Alto Paraná.
Un personal militar perdió la pierna este miércoles durante un triple choque en la zona de la Conmebol, Luque.