08 abr. 2025

¿Cuáles son las cinco señales que el cuerpo emite y que indican el bajo consumo de frutas y verduras?

El Ministerio de Salud recuerda las cinco señales más relevantes que muestran el escaso o nulo consumo de frutas y verduras que necesita el organismo para funcionar bien y estar sano.

mercado4.jpg

En el Mercado 4 se encuentran una variedad de frutas y verduras frescas.

Foto: Raúl Cañete (Archivo ÚH).

El cuerpo humano muestra señales cuando el organismo no funciona bien, debido a una mala alimentación.

Por ello, el Ministerio de Salud recuerda cuáles son los cinco signos de alerta que deben llamar la atención si se consume menos frutas y verduras de las que necesita el organismo.

Defensas bajas: un sistema inmune debilitado es más propenso a infecciones o a padecer enfermedades respiratorias.

Asimismo, el bajo consumo de frutas y verduras incrementa el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y crónicas, como la obesidad, diabetes, hipertensión arterial y aumento del colesterol y triglicérido.

Puede interesarle: ¿Qué alimentos consumir a diario?

La posibilidad de la aparición de cánceres de colon y estómago también aumenta cuando el consumo de frutas y verduras es insuficiente.

Sufrir de estreñimiento es la segunda señal que debe despertar la atención de las personas con una dieta desequilibrada o a base de alimentos ultra procesados.

Otros signos de alerta son los problemas en la piel, cabellos y uñas quebradizas.

El cuerpo, de acuerdo con Salud, necesita consumir a diario cinco porciones de frutas y verduras de colores diferentes. Se recomienda tres frutas y dos verduras o viceversa.

Al consumir las frutas y verduras de forma diaria, el cuerpo gana fibra, agua, vitaminas y minerales que el organismo necesita.

También puede leer: Claves para evitar resfríos y mantener en óptimas condiciones el sistema inmunitario

Estos nutrientes, a su vez, “actúan como barrera protectora contras las infecciones y contribuyen a potenciar el sistema inmunológico contra las enfermedades”.

Asimismo, nos ayudan a enfrentar las enfermedades que más aparecen en invierno, como el resfrío, influenza y bronquitis.

Los beneficios según el color de las frutas y verduras

Las frutas y verduras rojas son antioxidantes y contienen ácido fólico, vitaminas del complejo B y altas cantidades de potasio. Previenen problemas cardíacos y algunos tipos de cánceres.

Las que son amarillas y naranjas poseen las vitaminas A, B y C, betacaroteno y aportan fibras y agua. Son las que más se recomiendan a personas con anemia, porque se obtiene una mejor absorción de calcio y hierro. Mejoran la salud de piel y la vista.

Mientras que las que son moradas tienen complejo B y ácido fólico. Favorecen a la salud del corazón y potencian el funcionamiento cerebral. Ayudan a reducir la inflamación y contribuyen a la salud digestiva y a mantener una piel sana.

Por último, las frutas y verduras verdes refuerzan el sistema inmunológico y previenen el envejecimiento.

Más contenido de esta sección
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
Una cámara del móvil del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional captó el impactante momento de la embestida de un motociclista. El accidente de tránsito, que dejó al joven herido y daños materiales, ocurrió en Ypejhú, del Departamento de Canindeyú.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.