18 abr. 2025

¿Cuáles son los objetivos de la reglamentación de la Ley de Armas?

Cibar Benítez, secretario del Consejo Nacional de la Defensa Nacional (Codena), se refirió al alcance que tiene la reglamentación de la Ley de Armas, que apunta principalmente a establecer un control efectivo en la lucha contra el comercio ilegal.

armas trafico de armas Dakovo (4)_armas trafico de armas Dakovo 03.jpg

La reglamentación busca determinar un control efectivo en la lucha contra el tráfico ilegal de armas que se reveló tras el operativo Dakovo.

La Ley 4036/2010 se reglamentó tras 14 años de su promulgación y tiene como finalidad establecer un control efectivo a tráfico ilegal de armas.

El almirante Cibar Benítez, secretario del Consejo Nacional de la Defensa Nacional (Codena), dio más detalles sobre los otros objetivos del decreto de reglamentación durante una entrevista con radio Monumental 1080 AM.

“Queremos disminuir la cantidad de armas que se importan; ajustar al mercado; facilitar la gestión ante la Dimabel y dentro de la Dimabel también cortar la discrecionalidad que permitía la ley”, citó.

Puede interesarle: ¿Cuáles son los requisitos para tener y portar armas?

Agregó que se debe entender que la Dirección de Material Bélico (Dimabel) “es una unidad militar para un servicio, no un ente recaudador”.

Por ello, apuntó que se trata de un logro para la Codena como para la ciudadanía porque se buscó en primer lugar dar “protección contra el crimen organizado transnacional y, en segundo, facilitar un poco más a los dueños de armas”.

En ese sentido, indicó que se concede un año de ventajas económicas a las personas que no tienen registradas sus armas ante la Dimabel.

“Tienen el tiempo que sea necesario (para el registro), pero un año con esas ventajas económicas de reducción del 50% en algunos casos y del 100% de reducción en otros. Necesitamos que todas las personas registren sus armas”, señaló.

En tres años se importaron más de 60.000 armas

Benítez precisó que entre los años 2020 y 2023 se importaron cerca de 69.000 armas de todos los calibres de forma legal.

“Lo que pasaba, habiendo importando legalmente, de una forma ilegal esas armas pasaban a otras manos”, acotó y luego afirmó que con el sistema integrando que se estableció en la Dimabel se pudo hacer el rastreo.

También puede leer: Paraguay importó 648.000 armas y 332 millones de municiones en solo 6 años

Comentó que detectaron casos en donde personas tenían hasta 12 armas de fuego y al hacer las verificaciones se confirmaba que no tenían conocimiento ni que eran los verdaderos dueños.

La reglamentación tampoco pretende impedir el comercio legal de los importadores legales y de las casas de ventas legales.

“Uno puede llegar a las casas de ventas y comprar, pero esas armas primeramente deben estar registradas en la Dimabel, hay un formulario”, explicó sobre el proceso para la compra.

Luego, el comprador debe identificarse en la Dimabel, se le toma los datos y debe presentar su certificado de antecedentes policiales y judiciales, entre otros requerimientos in situ, de acuerdo con Benítez.

Más contenido de esta sección
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.