16 feb. 2025

¿Cuáles son los objetivos de la reglamentación de la Ley de Armas?

Cibar Benítez, secretario del Consejo Nacional de la Defensa Nacional (Codena), se refirió al alcance que tiene la reglamentación de la Ley de Armas, que apunta principalmente a establecer un control efectivo en la lucha contra el comercio ilegal.

armas trafico de armas Dakovo (4)_armas trafico de armas Dakovo 03.jpg

La reglamentación busca determinar un control efectivo en la lucha contra el tráfico ilegal de armas que se reveló tras el operativo Dakovo.

La Ley 4036/2010 se reglamentó tras 14 años de su promulgación y tiene como finalidad establecer un control efectivo a tráfico ilegal de armas.

El almirante Cibar Benítez, secretario del Consejo Nacional de la Defensa Nacional (Codena), dio más detalles sobre los otros objetivos del decreto de reglamentación durante una entrevista con radio Monumental 1080 AM.

“Queremos disminuir la cantidad de armas que se importan; ajustar al mercado; facilitar la gestión ante la Dimabel y dentro de la Dimabel también cortar la discrecionalidad que permitía la ley”, citó.

Puede interesarle: ¿Cuáles son los requisitos para tener y portar armas?

Agregó que se debe entender que la Dirección de Material Bélico (Dimabel) “es una unidad militar para un servicio, no un ente recaudador”.

Por ello, apuntó que se trata de un logro para la Codena como para la ciudadanía porque se buscó en primer lugar dar “protección contra el crimen organizado transnacional y, en segundo, facilitar un poco más a los dueños de armas”.

En ese sentido, indicó que se concede un año de ventajas económicas a las personas que no tienen registradas sus armas ante la Dimabel.

“Tienen el tiempo que sea necesario (para el registro), pero un año con esas ventajas económicas de reducción del 50% en algunos casos y del 100% de reducción en otros. Necesitamos que todas las personas registren sus armas”, señaló.

En tres años se importaron más de 60.000 armas

Benítez precisó que entre los años 2020 y 2023 se importaron cerca de 69.000 armas de todos los calibres de forma legal.

“Lo que pasaba, habiendo importando legalmente, de una forma ilegal esas armas pasaban a otras manos”, acotó y luego afirmó que con el sistema integrando que se estableció en la Dimabel se pudo hacer el rastreo.

También puede leer: Paraguay importó 648.000 armas y 332 millones de municiones en solo 6 años

Comentó que detectaron casos en donde personas tenían hasta 12 armas de fuego y al hacer las verificaciones se confirmaba que no tenían conocimiento ni que eran los verdaderos dueños.

La reglamentación tampoco pretende impedir el comercio legal de los importadores legales y de las casas de ventas legales.

“Uno puede llegar a las casas de ventas y comprar, pero esas armas primeramente deben estar registradas en la Dimabel, hay un formulario”, explicó sobre el proceso para la compra.

Luego, el comprador debe identificarse en la Dimabel, se le toma los datos y debe presentar su certificado de antecedentes policiales y judiciales, entre otros requerimientos in situ, de acuerdo con Benítez.

Más contenido de esta sección
Propietarios de tierras en Yasy Cañy, Canindeyú, están aterrorizados, sin poder trabajar y con enormes perjuicios por supuestos sintierras que, con apoyos logísticos de autoridades locales, buscan apoderarse de las tierras a través de las armas, según denuncian.
Unos hombres se llevaron dinero en efectivo de una farmacia ubicada en J. Augusto Saldívar luego de hacerse pasar por clientes.
Dos motociclistas quedaron heridos, uno de ellos en estado crítico, luego de impactar contra un automóvil en Lambaré durante la madrugada de este domingo. El conductor del rodado dio positivo al alcotest.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) consideraron que la detención de la hija de Alejandro Ramos, Lourdes Teresita Ramos Ramírez, es clave para la investigación del secuestro de Félix Urbieta.
Bomberos voluntarios registraron un incendio de pastizal y otro de un local gastronómico en la zona de Guarambaré, Departamento Central, durante este domingo.
Monseñor Ricardo Valenzuela, el obispo de Caacupé, leyó un comunicado a los fieles durante la misa de este domingo, donde afirmó que “no cabe ninguna otra ocupación o tarea que desvíe” el compromiso con su vocación sacerdotal.