23 may. 2025

¿Cuáles son los yuyos más solicitados por la ciudadanía para bajar de peso?

Un trabajador del Paseo de los Yuyos, del Mercado 4, de Asunción, dio a conocer este martes los remedios yuyos más solicitados por la ciudadanía para bajar de peso.

636502518088970359.jpg

El paseo de los yuyos se encuentra ubicado en el Mercado 4 de Asunción.

Foto: Archivo ÚH.

Javier Torres, trabajador del Paseo de los Yuyos ubicado en el Mercado 4 de Asunción, en las calles República Francesa casi Pettirosi, explicó este martes a Radio Chaco Boreal 1330 AM que está en auge la venta de remedios yuyos para bajar de peso, debido a que se acerca el verano.

“Estamos a full con los yuyos para el verano. Todo el mundo quiere bajar de peso. Lo más vendido ahora es la flor de Jamaica”, expresó.

Refirió que hay que tener cuidado al tomar, porque es bastante diurética, hay que poner solo un poquito en agua fría o en agua caliente si se va a tomar como té.

Lea más: Paseo de los yuyos: El corazón del tereré está en el Mercado 4

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El trabajador manifestó que ojalá que siempre se siga promoviendo el consumo del tereré y explicó que en el tereré se pueden combinar yuyos que funcionan como quemadores de grasa.

Asimismo, mencionó que otros de los pedidos es la hoja de ñandypa, también la cola de caballo con canela.

Por último, manifestó que estos yuyos hay que consumir por las mañanas, preferentemente para lograr quemar la grasa corporal.

El Paseo de los Yuyos se trata de una gran feria de remedios naturales, sean frescos o deshidratados, que se exhiben en tiendas comerciales formales, como en precarias casillas o en puestos de venta callejera, y que se extienden por más de cuatro cuadras.

Nota relacionada: De yuyero a ser abogado: “Nada es imposible cuando se tiene un objetivo”

El sector empezó a formarse hace más de 70 años, cuando el antiguo Mercado Guasu, que se encontraba en la zona de la actual Plaza de la Democracia, en el microcentro de Asunción, se mudó al sector de Pettirosi y se instaló en el Mercado 4, en el año 1944.

Diariamente, hasta el Paseo de los Yuyos se acercan cientos de personas a adquirir hierbas para preparar su mate o tereré.

Desde las primeras horas de la madrugada, laboriosos hombres y mujeres clasifican las hierbas y raíces que llegan desde zonas rurales, las limpian y preparan en pequeños atados, y luego las pisan en un pequeño mortero para ser destinadas a termos o jarras, con abundante agua y hielo.

Más contenido de esta sección
El diputado Raúl Benítez (PEN) calificó como una “actitud de miserables” la ausencia de los legisladores –mayoría cartista– a la sesión extraordinaria de este viernes que debía tratar el proyecto de ley que otorga pensión a personas con discapacidad. Al no tratarse el proyecto, el veto es aceptado por sanción ficta.
El contralor Camilo Benítez confirmó que mantuvo conversaciones telemáticas con el ex político Camilo Soares, que salieron a la luz en medio del proceso abierto al ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro. Justificó el contacto, pero alegó que pudieron ser “manipuladas”.
Una mujer de 35 años fue detenida en Itá por presunta pornografía infantil que presumiblemente involucra a sus hijos. Cuatro niños fueron rescatados de su vivienda a raíz de contenidos relacionados al abuso sexual infantil, los cuales publicó en TikTok.
El contralor Camilo Benítez reveló que tiene bloqueado en su celular al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, tras recibir supuestas amenazas telefónicas. Señaló que el jefe comunal se extralimitó “excedido en la ingesta de alguna bebida”.
El contralor Camilo Benítez salió al paso de las críticas recibidas por la legalidad de los pedidos de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este. Aseguró que la Constitución Nacional le faculta a realizar ambos pedidos por “graves irregularidades”.
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud, dejando un legado cultural inconmensurable.