Abogado, docente, escritor, experto en Derechos Humanos y seguridad ciudadana, Jorge Rolón Luna aborda la realidad política y social del Paraguay. Sostiene que se necesitan cambios profundos en el sistema de Justicia, y eso solamente va a ser posible mediante una alternancia en el poder político. Al hablar de los polémicos chats del diputado abatido en un operativo, Eulalio Gomes, que salieron a luz, Rolón Luna recuerda un episodio bastante similar cuando Aldo Cantero y Giovanni Grisetti imputaron al ex presidente Mario Abdo Benítez y a varios de sus ex colaboradores del gabinete. “La Fiscalía parecía más preocupada por la supuesta filtración, de que algunos documentos jurídicos cobraran estado público que por el contenido. Cuando eso estábamos hablando de presunto lavado de activos, reportes de Seprelad que nunca fueron procesados por la Fiscalía en el sentido de abrir carpetas fiscales e imputar a los responsables de esos graves delitos vinculados a su vez al crimen organizado”, expresó.
Sostuvo que esta ocasión ocurre exactamente lo mismo. “El fiscal general parece molesto por lo que se filtró, cuando que lo que se filtró es realmente grave por su contenido, por lo que estamos viendo de esa colusión entre funcionarios muy importantes y una persona con vínculos con grupos criminales, que murió en un operativo en el cual la Justicia estaba detrás de él”, destacó Rolón Luna.
Indicó que a la Fiscalía “parece que le preocupa más que se sepa toda la podredumbre y todo el pus que existe dentro de ese cuerpo llamado Estado paraguayo, y en la política paraguaya, que el hecho de esa infección generalizada, de esa falla multiorgánica que vemos ya en el cuerpo Estado paraguayo”.
Agregó que al órgano encargado de investigar le preocupa más que se sepa, que los ciudadanos nos enteremos lastimosamente a través de estas formas que en cierto sentido pueden no ser las ideales. Lamentó que el presidente Santiago Peña no tome decisiones al respecto, teniendo que dos miembros de su gabinete, Marco Alcaraz, titular de la Secretaría de Inteligencia, y Liliana Alcaraz, ministra de Seprelad, también están involucrados en un intercambio de favores con Gomes. “Son responsables de dos áreas encargadas muy sensibles en la lucha contra el crimen organizado. Es gravísimo”, acotó.
Dijo que en cualquier lugar del mundo ese hecho hubiera generado la renuncia automática de estas personas para proteger la imagen del propio gobierno o de no haber sucedido esto, la destitución inmediata.
“En la lucha contra el crimen organizado, no solo hay que ser, sino parecer. Yo me pregunto: ¿Qué pensará cada paraguayo que habita en nuestro país cuando nos enteremos de la próxima persona detenida con dos moñitos de crack? ¿Eso es realmente luchar contra el narcotráfico, el lavado de activos?”, cuestionó. En ese sentido, precisó que las redes del crimen organizado, lavado de activos, de personas que tienen vínculo con la política y con grupos criminales a su vez extorsionan. Además, mencionó que le son proveídas por funcionarios la información vital sobre allanamientos, sobre juicios, sobre investigaciones que se están realizando. “Los ponen sobreaviso previamente, les tienen al tanto de lo que se está haciendo”, indicó.
“Yo creo que tenemos que legalizar todas las drogas nada más, si así va a ser la lucha contra el crimen organizado, pues es evidente”, manifestó. “Algunos ya, en mi caso particular, venimos señalando esto hace mucho tiempo. El objetivo de la política criminal paraguaya con respecto al crimen organizado y especialmente al tráfico de drogas y el lavado de activos es ir por los peces chicos y hacer simulacros de operativos donde se incautan muchas veces de cantidades ridículas, otras veces cantidades importantes, pero que al final del día no tienen ningún impacto en las organizaciones, que siguen tan campantes, funcionando con miembros muy importantes y teniendo capturadas instancias del Estado paraguayo, como la Senad”, describió.
Añadió que a Santiago Peña “no se le mueve un pelo cuando hay gente en la Senad que ya fue señalada hace mucho tiempo por vínculo con Lalo Gomes”.
SENAD Y DEA
Rolón Luna considera que la guerra contra la droga “es una de las políticas públicas de carácter universal más tontas, menos útiles y más perjudiciales de la historia de la humanidad, probablemente”.
Dijo que esto que está pasando “nos da la razón a quienes decimos que esto no funciona”.
Hizo mención a la estrategia de la DEA Kingpin Strategy, diseñada para debilitar, desmantelar y destruir organizaciones, específicamente las principales organizaciones de tráfico de drogas, donde a veces se alían con otros capos para detener a un capo con más poder. “Esa estrategia en Paraguay le estaba creando problemas a la DEA, porque muchos de los capos de la droga tienen vínculos con la política”, aseveró.
“Claramente, esa estrategia estaba siendo muy problemática para el gobierno porque hay gente que tiene mucha vinculación con el poder formal, me refiero a Santiago Peña, a diputados, senadores, jueces, etcétera, y con el poder fáctico, Horacio Cartes”, subrayó. Destacó que la estrategia de la DEA, de ir contra los grandes capos de la droga, entra en colisión con el Gobierno de Santiago Peña, y a raíz de eso, se da el conflicto con la DEA, dijo al ser consultado sobre el término de la cooperación de la DEA con la Senad, que fue decidido por las autoridades paraguayas.
“Uno de los protegidos era Lalo Gomes, hasta que lo asesinaron, porque sabía demasiado y esa hipótesis se comprueba ahora”, enfatizó.
OPOSICIÓN Y CAMBIO
Rolón Luna indicó que la oposición debe definir primeramente sus miembros.
“Debemos poner un ultimátum a esta gente que le hace juego al oficialismo y quienes resulten de ser los verdaderos opositores no deben cesar en sus denuncias contra el copamiento que está realizando el crimen organizado porque es gravísimo el nivel al que se llegó”, señaló.
Resaltó que los excesivos liderazgos colorados a lo largo del tiempo se sienten cómodos con altos niveles de corrupción. “Por ese lado, no va a haber ningún cambio. Yo quiero ser y siempre soy categórico al respecto. Cualquier posibilidad de cambio pasa por la alternancia en el poder”.
Aseguró que el cambio pasa por sustituir a un partido que está absolutamente infiltrado por la corrupción y por la criminalidad en sus diversas formas. “Ese Partido Colorado es un partido insalvable. No tiene remedio”, afirmó.
Trajo a colación que el presidente Santiago Peña fue educado en el exterior sin origen colorado, pero “no tuvo la más mínima posibilidad de modificar la situación del crimen organizado”.
“Ni siquiera los outsiders que vienen con buen currículum supuestamente y con un historial relativamente limpio pueden hacer nada contra esto. Ahí lo tenemos a Santiago Peña, totalmente entregado a la mafia”, aseveró y a su vez lo calificó de cobarde, que vive una gran vida y no quiere enfrentar el problema.
Bajo esa perspectiva, aseguró que la única alternativa pasa por una unidad nacional para sustituir esa claque colorada y esa unidad nacional que debe tener la capacidad de depurar de sus filas a elementos vinculados a la corrupción.
“Los mejores opositores son los que pueden eventualmente resolver eso. Los opositores verdaderos deben unirse, dejar de lado los proyectos personalistas, los egos inflados y todo lo que sea dañino para enfrentar esto, porque no será tarea fácil. Estamos hablando de un monstruo grande”, concluyó.