06 abr. 2025

“Cualquiera que tenga un título falso comete un delito”, advierte Víctor Ríos

El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, advirtió este jueves que “cualquiera que tenga un título falso comete un delito”.

Víctor Ríos.jpg

El ministro de la Corte Suprema de Justicia Víctor Ríos.

Foto: Captura Radio Monumental 1080 AM.

El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, manifestó este jueves que hace un tiempo trabajan en la idea de que aquellos abogados o abogadas que egresan de carreras no acreditadas puedan rendir previamente un examen ante la Corte para que se le pueda otorgar la matrícula.

Mencionó que seguramente el próximo miércoles van aprobar la remisión al Congreso Nacional de aprobar un proyecto de ley para modificar el código de Organización Judicial a efectos de que posteriormente la Corte Suprema de Justicia pueda tomar los exámenes.

Explicó que eso tiene que ver con la evaluación de las competencias, de los conocimientos mínimos que tiene que tener un abogado o una abogada.

Lea más: Fiscala pide abrir investigación por presuntos títulos falsos de Orlando Arévalo y Hernán Rivas

Dijo que el control de legalidad de títulos pasa por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

“Cualquiera que tenga un título falso comete un delito, así de simple y sencillo. En eso no hay discusión, esté donde uno esté y aunque no esté en ninguna institución uno no debe tener un título falso”, expresó en conversación con Radio Monumental 1080 AM.

Fiscala pide que se investigue a legisladores con supuestos títulos falsos

El 19 de octubre pasado, la fiscala Casse Giménez solicitó al Ministerio Público que se investigue a los legisladores Orlando Arévalo y Hernán Rivas por delitos como producción de documentos no auténticos, producción mediata e inmediata de documentos público de contenido falso, uso de documentos públicos de contenido falso y uso de certificados de méritos y servicios de contenido falso.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En el escrito señala que el senador Hernán Rivas, y el diputado Orlando Arévalo, ambos integrantes del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) cuentan con sendos títulos universitarios cuya veracidad está en duda.

Señala que las universidades que otorgaron los títulos no se hallan acreditadas por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) y por la Agencia Nacional de Acreditación y Evaluación de la Educación Superior (Aneaes) y esto los inhabilita para la función de juez de jueces, que están ejerciendo actualmente.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco designó este sábado al reverendo padre Osmar López como nuevo obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con tiempo que irá de fresco a cálido durante la jornada.
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.