10 abr. 2025

Cuando el discurso se corrompe

Cinco días después de asumir el cargo, el presidente Santiago Peña convocó a una cumbre de poderes para combatir “frontalmente la corrupción”. Ese domingo 20 de agosto, en su residencia, se habló también de otros flagelos, como el contrabando, el tráfico de drogas y de armas, según comentó él mismo en una conferencia de prensa.

Casado_45431072.jpg

La segunda cumbre de poderes se realizó apenas cuatro días después, ya en Palacio de Gobierno. Fue el 24 de agosto. Allí, los mismos protagonistas firmaron el Acta de Compromiso de Creación de la Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción (ENCC), cuyo eje principal es la lucha contra la corrupción. El presidente acotó que “el combate a la corrupción es un flagelo que erosiona a las instituciones, esto requiere de un abordaje integral de los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo y de los organismos extrapoderes del Estado”.

El relato político se centró en combate a la corrupción, como prioridad del nuevo Gobierno. La Contraloría emitió informes lapidarios sobre varias instituciones. Las nuevas administraciones de los entes del Estado revelaron cómo quedaron las cajas vacías y los excesos administrativos, con fuertes indicios de corrupción. El IPS directamente fue un saqueo.

El senador Basilio Núñez dijo que no quería quedarse con los funcionarios de segunda y apuntó a la cabeza del gobierno anterior. “Yo no me voy a ir a denunciar al presidente del IPS. Acá el que tiene que responder por todo lo que se dilapidó y se robó en nombre de todos los paraguayos es Mario Abdo Benítez”. Hasta ahora, solo hay ataques. Ninguna acción legal que ponga en el banquillo al ex presidente. Además, si hay lesión de confianza, deben ir presos los diversos titulares del IPS con sus consejeros.

Hay despidos de funcionarios colorados considerados planilleros u operadores políticos.

Sin embargo, a medida que se dan los nombramientos en la administración pública, la acción dista mucho de los discursos. Personas con antecedentes poco fiables son nombradas para ocupar los cargos. Los nuevos consejeros del IPS no auguran esperanza por sus cuestionados perfiles.

Esposas, primos y operadores políticos sin otro mérito que el carné partidario y los vínculos de parentesco son nombrados en cargos privilegiados con salarios de primer mundo, o peor para administrar los fondos públicos. Ya sabemos qué sucederá: Cada uno llevará a su tropa política o familiar y así el Estado será para los mismos privilegiados de siempre.

Zorros cuidando el gallinero.

EL COLMO. La muestra más clara de la hipocresía discursiva se concretó en la Cámara de Diputados, donde colorados y liberales se aliaron para consumar el salvataje de tres intendentes sobre los cuales pesan graves denuncias de irregularidades y para los que se solicitaba la intervención.

El acuerdo impune salvó a la intendenta liberal de Valenzuela, Mirtha Fernández, sobre quien pesa una denuncia penal por lesión de confianza. Está vinculada políticamente con el senador Dionisio Amarilla.

Otro salvado fue el intendente colorado Hilario Adorno, de Puerto Casado. Está imputado por lesión de confianza. Su caso es escandaloso. Fue denunciado por comprar con dinero de la Comuna una camioneta para su uso personal. Se lo acusa de introducir mejoras en la casa de su madre con fondos municipales, además de un presunto daño patrimonial con dinero de Fonacide por valor de G. 600 millones. Tanta estafa para un pueblo empobrecido, castigado eternamente por la corrupción de sus autoridades.

La justicia tampoco alcanzará a Tomás Olmedo, intendente colorado de Ñemby, cuyos millonarios contratos están bajo la lupa de Contrataciones Públicas. Los concejales objetan la suma de G. 9 mil millones sin respaldo.

Las mayorías aplastantes de la ANR y el PLRA se unieron para ejecutar el denominado “pacto de impunidad azulgrana”, probablemente el acuerdo político más exitoso de la era democrática.

La protección al corrupto propio es la más desvergonzada transacción de quienes controlan el poder y de las minorías políticas amorales que han entregado sus mínimas banderas.

De nada servirán las pomposas cumbres y los estruendosos discursos, asegurando el combate frontal a la corrupción si se sigue nombrando a funcionarios con sospechosos antecedentes o blindando a intendentes corruptos.

Textual

“Uds. creen que es fácil para una mujer denunciar que es golpeada en su casa. Oculta hasta donde puede y oculta primero ante su familia. Tiene vergüenza y le duele. Ningún dolor produce mayor desestructuración y conflicto que te produce a quien tú amas, porque es contradictorio. La que llega a la comisaría es que superó sus límites. Esto está presente en la cultura. Se duplicó el número de mujeres cabeza de hogar en Paraguay. Por esta lucha de instalar el enfoque de género para luchar contra esa carga cultural que está ligada al género. Es una lucha global. No vamos a cambiar la historia oponiéndonos o haciendo el ridículo. Entendamos que es un problema ligado al género. No tengan miedo de la palabra (género)”.

BLANCA OVELAR. SENADO_36523518.jpg

(Blanca Ovelar, senadora de la ANR).

Lo que hay que saber

CONDENADO. El ex diputado colorado Miguel Cuevas fue condenado a 5 años de cárcel por enriquecimiento ilícito. Además, no podrá ejercer ningún cargo público por el mismo periodo.

CHICANERO. El juez Amarilla fijó nueva audiencia de imposición de medidas para el senador Erico Galeano (ANR). Si no se presenta el 26 de setiembre, él y su abogado serán sancionados.

TIRO DE GRACIA. La nueva cúpula liberal se sacó de encima a Efraín Alegre, alegando reiteradas ausencias. Anteriormente, la convención lo destituyó de la presidencia del partido.

TRABADO. La negociación con Argentina por el ilegal peaje en la Hidrovía sigue sin encontrar un cauce de solución. Al contrario, las contradicciones siguen y los discursos suben de tono.

Más contenido de esta sección