Sus estudios profesionales se realizan de manera virtual, con un convenio con la Unasur. Se trata de dos carreras actualmente (Derecho y Administración de Empresas), “pero estamos viendo la manera de ampliar, a medida que haya más estudiante”, expresó la coordinadora de la universidad, profesora Martha Franco.
Además de los treinta internos universitarios, también están aprovechando las becas completas diez agentes penitenciarios. “La idea es que el cupo vaya siendo ampliado. Se trata de becas completas y en caso de que las personas salgan en libertad, continúan su beca, pero sus estudios ya deben ser presenciales”, explicó la docente.
En la ocasión, Hugo Javier Cibils, estudiante de la carrera de Administración de Empresas, dio un mensaje dirigido a las autoridades de Justicia y al presidente Santiago Peña. Solicitó la transformación del régimen penitenciario, con el propósito de obtener mayores herramientas para la reinserción a la sociedad.
También exigieron una mayor presencia y acompañamiento del Poder Judicial, para poder estar al tanto de los trabajos, proyectos y el avance y cambio de cada PPL.
“No todo está perdido dentro del sistema penitenciario del Paraguay. Existen personas dentro del sistema penitenciario que hacen la excepción, en cuanto al principio humanista y hacen honor a lo que estipulan las leyes jurídicas en nuestra República”, afirmó el estudiante.
También resaltó la oportunidad de poder estudiar, pese a estar privado de libertad. “No se imaginan cuán importante es para nosotros, personas privadas de libertad, saber que tras ese muro existen personas interesadas en nosotros, y el cuerpo de talento humano de la Unasur ha demostrado con asistencia y con brindarnos esta posibilidad de formarnos, que realmente se interesa en nosotros”, expresó Javier Cibils.
“Todo ser humano se merece una segunda oportunidad”, remarcó.
Respecto al pedido de mayor presencia y seguimiento del Poder Judicial, Cibils señaló que “el verdadero Estado de derecho es aquel que garantiza los derechos fundamentales de las personas, pero la realidad es otra, la política criminal del Estado es una deuda histórica para la sociedad”.
Sobre el punto, las PPL universitarias indican que el Poder Judicial no hace un acompañamiento de campo sobre los cambios que existen en las personas privadas de libertad, por eso, en la mayoría de los casos, sus resoluciones judiciales no reflejan la transformación que viene teniendo de cada persona.
Por último, una de las PPL expresó durante el acto: “No estamos perdidos nosotros. Nos trataron de locos cuando iniciamos esta travesía y luego de mucho trabajo, sudor y lágrimas, se logró conseguir dos aulas equipadas. Nunca debemos olvidar cómo comenzamos, porque es la única forma de crecer...”.
Tanto el director del UPIE, Teófilo Báez, como la directora de Reinserción, Rosalía González, agradecieron el compromiso de los universitarios y del convenio con la universidad, además de incentivar a los alumnos a continuar con sus estudios y de que el próximo año haya más estudiantes.