12 jul. 2025

Cuando la esperanza resiste bajo tierra: Kiev y sus refugios antibombas

La mirada de un recorrido por Kiev, la capital de Ucrania, y sus refugios antiaéreos para protegerse de los ataques rusos.

Kiev, Ucrania. El subte también es utilizado como refugio..jpeg

El subte también es utilizado como refugio en Kiev, Ucrania.

Carlos Manuel Peralta.

Llegada la tarde y paseando por las calles de Kiev, la capital ucraniana, luego de mantener una reunión con el jefe de la Oficina Presidencial, comenzaron a sonar las sirenas y alarmas alertando sobre un posible ataque aéreo, lo cual nos obligó a dirigirnos a uno de los más mas de 4.500 refugios diseminados por la ciudad.

Se trata de sitios tipo búnker que cuentan con comodidades como calefacción, electricidad y agua.

También incluyen cocina y baño, lo suficiente para abastecer durante una semana a una familia entera.

Lea también: Zelenski y su pedido al Paraguay: Que apoye resoluciones de la ONU

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Están reforzados con hormigón para resistir cualquier tipo de artillería pesada. Este tipo de estructura puede proteger contra impactos directos.

“Este es el típico refugio que tienen los edificios residenciales; este tiene puertas nuevas, hay banquitos, porque a veces tienen que bajar los niños de guarderías o colegios; y los habitantes que también dejan sus sofás, sus casas, porque los que tienen niños suelen bajar, porque los niños son nuestra mayor responsabilidad. Muchas veces uno tiene que bajar tres o cuatro veces al día”, cuenta a ÚH Olga Tarnovska, una bloguera de guerra en Ucrania.

Actualmente estos espacios están siendo muy solicitados en el país. Están marcados con la palabra "Укриття" en la puerta, que significa “amparo”.

Suele haber un número de teléfono que indica a quién hay que llamar para abrir el refugio, en caso de que necesite utilizar, sin embargo, el problema es que algunos de esos números ya están caducados, por lo que es difícil saber quién tiene las llaves de ese búnker.

Tras unos minutos, el sonido de la sirena desaparece y vuelve la tranquilidad, aquella que los habitantes de Kiev nunca pierden en este tipo de escenarios a los cuales están muy acostumbrados.

Más detalles: Video: Zelenski no tiene reparos hacia Paraguay y pide su apoyo para “parar el terrorismo de Putin”

Miles

En total, la ciudad cuenta con 4.500 refugios antiaéreos, de los cuales algunos supieron resistir al desgaste del tiempo mejor que otros. Es que varios de ellos ya están instalados desde la Guerra Fría, durante el periodo soviético.

Sin embargo, en el 2023 desde el Gobierno ucraniano comunicaron que no todos están aptos para su uso, ya que algunos se encuentran cerrados, sin provisiones, baños o ventilación básica necesaria.

Más allá de los refugios adaptados en locales comerciales, también las estaciones de subte de la capital ucraniana están preparadas para resistir un ataque de este tipo y las personas también están acudiendo a estos espacios en busca de protección, en el caso de que las alarmas las agarren desprevenidas.

De hecho, al comienzo de la guerra a gran escala en febrero del 2022, las estaciones de subtes eran uno de los principales sitios donde los ucranianos yacían guarecidos casi en forma permanente. Otros, preferían escapar.

Más contenido de esta sección
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.
Diecinueve periodistas han sido asesinados en Paraguay —y dos más en ciudades fronterizas de Brasil— en aproximadamente 30 años. Siete de estos asesinatos se registraron en el área de Pedro Juan Caballero, en un contexto de impunidad y corrupción sin límites aparentes. Nuestro consorcio continuó el trabajo por el que fueron silenciados.
El violinista caacupeño Juan José Núñez lanzó recientemente su libro 48 partituras de música paraguaya, que le tomó dos años preparar entre idas y vueltas.
Una de las culturas originarias más antiguas del monte chaqueño, el pueblo Ayoreo, libra una batalla por su supervivencia. Líderes y activistas indígenas denuncian que sus tierras ancestrales están siendo devoradas por la ganadería y el monocultivo de soja a gran escala.