04 abr. 2025

¿Cuántas empresas no pagaron aguinaldo?

El Ministerio de Trabajo recibió denuncias contra 49 empresas que no pagaron aguinaldo a sus empleados. Las denuncias fueron contabilizadas en esta primera semana de enero.

aguinaldo_dinero-billetes-pago-guaranies-salarios-3_23946551.jpg

Los pagos iniciarán desde el 11 de diciembre y se extenderán hasta el 18 de diciembre.

Foto: Archivo ÚH

Desde el Ministerio de Trabajo informaron que recibieron denuncias contra 49 empresas que no pagaron aguinaldo a sus empleados, de las cuales siete ya se pusieron al día con sus trabajadores, luego de la mediación realizada por la cartera estatal.

Asimismo, indicaron que otras tres empresas no comparecieron y se registraron dos desistimientos de la denuncia. Entre tanto, la cartera estatal tiene 10 pedidos de fiscalización y el resto de las empresas tienen audiencias fijadas para la semana que viene.

Desde la cartera recordaron que las empresas que no cumplan con el pago del aguinaldo se exponen a una multa de 10 jornales mínimos por cada trabajador afectado.

Lea más: 34 empresas fueron denunciadas por incumplimiento de pago de aguinaldo

La mayor cantidad de denuncias recibidas corresponde a Asunción, Central, Cordillera, Concepción y Alto Paraná. Los rubros más afectados son los de panadería, cerámica, gastronomía y seguridad privada.

¿Cómo calcular el aguinaldo?

La cartera de Estado dispone de una herramienta digital para calcular el monto que debe percibir cada trabajador, según la antigüedad con la que cuenta en su empleo. Para utilizar la herramienta, se puede ingresar al siguiente link

El artículo 243 del Código del Trabajo establece una remuneración anual complementaria o aguinaldo, equivalente a la doceava parte de las remuneraciones devengadas durante el año calendario a favor del trabajador en todo concepto (salario, horas extraordinarias, comisiones, u otras), que puede ser abonada hasta el 31 de diciembre, o en el momento en que termine la relación laboral si ello ocurre antes de esa época del año.

Entérese más: ¿Quiénes pueden recibir el aguinaldo y cómo se calcula?

¿Dónde denunciar?

En caso de que la empresa no pague el aguinaldo a sus trabajadores, la persona afectada puede hacer su denuncia, a partir del 2 de enero del 2023, en forma presencial en la sede del Ministerio de Trabajo, situada en la calle Luis Alberto de Herrera esquina Paraguarí, Asunción, así como en las oficinas regionales del interior del país.

Otras vías habilitadas son: denuncias online, a través del Whatsapp, con el número telefónico (0962) 174-000 o mediante llamada al (021) 729-0100, internos 551 y 552.

Cifras de años anteriores

El Ministerio de Trabajo recibió el año pasado denuncias contra 51 empresas por la falta de pago del aguinaldo, de las cuales 43 se pusieron al día con sus trabajadores luego de la mediación realizada por funcionarios, mientras que ocho empresas fueron fiscalizadas, luego de que sus representantes no comparecieran.

A inicios del 2020, se registraron 150 denuncias, de las cuales 95 casos llegaron a un acuerdo y 55 fueron fiscalizadas, en tanto que en el 2019 hubo 80 denuncias, 65 cuerdos y 15 empresas fiscalizadas.

En el 2021 se registraron 34 denuncias por parte de trabajadores que no recibieron sus aguinaldos, de las cuales 21 llegaron a un acuerdo mediante la intermediación y 13 empresas fueron fiscalizadas por la cartera de Estado.

Más contenido de esta sección
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.