13 feb. 2025

¿Cuánto cuesta el pasaje para ir a Caacupé?

La Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) dio a conocer los precios de los pasajes para ir a Caacupé a celebrar las festividades en torno al 8 de diciembre, desde distintas ciudades.

buses caacupé.jpg

Los pasajes para ir a Caacupé desde varias ciudades van desde G. 4.100 hasta G. 11.300.

Foto: Dinatran.

La Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) estableció las tarifas que deben cobrar los servicios de transporte público para trasladar a los feligreses desde varias ciudades hasta Caacupé, para celebrar las festividades que van desde el novenario –ya iniciado– hasta la celebración del 8 de diciembre. Los costos van desde G. 4.100 hasta G. 11.300.

Desde la capital hasta Ypacaraí cuesta G. 5.200; hasta el desvío de San Bernardino tiene un costo de G. 5.800, mientras que hasta Caacupé asciende a G. 7.900.

Desde Fernando de la Mora hasta Ypacaraí cuesta G. 4.200, mientras que hasta San Bernardino es G. 4.800 y hasta Caacupé, G. 6.800.

De San Lorenzo a Ypacaraí cuesta G. 4.100 y hasta Caacupé, G. 6.100. De Capiatá a Ypacaraí cuesta G. 4.100 y hasta Caacupé G. 4.900.

De Itauguá hasta Ypacaraí cuesta G. 4.100 y el mismo precio es hasta Caacupé.

Para llegar a Caacupé desde Coronel Oviedo, el pasaje cuesta G. 11.300; desde San José se debe pagar G. 7.000; desde Itacurubí de la Cordillera la tarifa es de G. 4.800; desde Piribebuy asciende a G. 4.100; y desde Pirayú el traslado cuesta G. 4.100.

Asimismo, desde Arroyos y Esteros se debe pagar G. 6.100 y tanto desde Tobatí como desde Atyrá, el precio del pasaje es de G. 4.100.

En cuanto a la liberación de los buses, esto se dará a partir del sábado 7 de diciembre, a partir del mediodía, y se extenderá hasta el domingo 8 a las 18:00.

Caacupé 2024 - TARIFAS DE PASAJES (1).png

“Nosotros ya estamos previendo un operativo bastante específico a partir la semana del lunes 2 de diciembre, donde vamos a reforzar todos los servicios. Creemos que a partir del viernes esto ya va a darse con mayor afluencia en cuanto a la cantidad de pasajeros que van a estar trasladándose hasta la capital espiritual”, comentó a Telefuturo, Luis González, director de la Dinatran.

González señaló que la Dinatran habilitó unas 300 unidades de transporte público que estarán en ruta en esos días y se gestionarán otras 300 con el sector de media y larga distancia y turismo. De igual modo, se trabajará con el Viceministerio de Transporte para reforzar la cantidad necesaria para el traslado de los feligreses.

Lea más: Novenario de Caacupé inicia con clima caluroso, lluvias y tormentas en gran parte de Paraguay

“En cuanto al costo de los pasajes, no existe ninguna variación, se mantienen todos los precios”, aseguró el director de la Dinatran, para luego comentar que se habilitó un número de WhatsApp para recibir reclamos las 24 horas, principalmente por el cobro excesivo del pasaje.

Esos reclamos pueden ser dirigidos al (0962) 352–235.

Asimismo, el equipo de Telefuturo corroboró que las tarjetas Jaha y Más no podrán ser utilizadas para realizar estos viajes.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó herido tras ser atacado a balazos en la tarde de este miércoles en el barrio Zeballos Cué de Asunción. La Policía Nacional detuvo a dos personas.
El ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, aseguró que nunca dio dato alguno sobre Cabeza Branca al extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, días después que se conocieran los chats entre ambos.
Un brasileño fue víctima de asalto por parte de cuatro delincuentes quienes lo citaron a través de una aplicación para conocer parejas. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La jueza Marta Elodia Romero revocó una resolución de abril de 2023, en la que se nombraba al concejal de La Paloma, Hugo Nelson Bartomeu Ayala, como depositario judicial de un vehículo de alta gama.
Ante la muerte de un bebé y el aumento inusual de casos de coqueluche o tos ferina reportados en el país, en las primeras semanas del año, principalmente en la franja pediátrica, la Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica.
Concejales de Lambaré pidieron este miércoles a la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC) que deje su cargo, tras ser denunciada por supuestas irregularidades.