09 abr. 2025

¿Cuánto cuesta el pasaje para ir a Caacupé?

La Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) dio a conocer los precios de los pasajes para ir a Caacupé a celebrar las festividades en torno al 8 de diciembre, desde distintas ciudades.

buses caacupé.jpg

Los pasajes para ir a Caacupé desde varias ciudades van desde G. 4.100 hasta G. 11.300.

Foto: Dinatran.

La Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) estableció las tarifas que deben cobrar los servicios de transporte público para trasladar a los feligreses desde varias ciudades hasta Caacupé, para celebrar las festividades que van desde el novenario –ya iniciado– hasta la celebración del 8 de diciembre. Los costos van desde G. 4.100 hasta G. 11.300.

Desde la capital hasta Ypacaraí cuesta G. 5.200; hasta el desvío de San Bernardino tiene un costo de G. 5.800, mientras que hasta Caacupé asciende a G. 7.900.

Desde Fernando de la Mora hasta Ypacaraí cuesta G. 4.200, mientras que hasta San Bernardino es G. 4.800 y hasta Caacupé, G. 6.800.

De San Lorenzo a Ypacaraí cuesta G. 4.100 y hasta Caacupé, G. 6.100. De Capiatá a Ypacaraí cuesta G. 4.100 y hasta Caacupé G. 4.900.

De Itauguá hasta Ypacaraí cuesta G. 4.100 y el mismo precio es hasta Caacupé.

Para llegar a Caacupé desde Coronel Oviedo, el pasaje cuesta G. 11.300; desde San José se debe pagar G. 7.000; desde Itacurubí de la Cordillera la tarifa es de G. 4.800; desde Piribebuy asciende a G. 4.100; y desde Pirayú el traslado cuesta G. 4.100.

Asimismo, desde Arroyos y Esteros se debe pagar G. 6.100 y tanto desde Tobatí como desde Atyrá, el precio del pasaje es de G. 4.100.

En cuanto a la liberación de los buses, esto se dará a partir del sábado 7 de diciembre, a partir del mediodía, y se extenderá hasta el domingo 8 a las 18:00.

Caacupé 2024 - TARIFAS DE PASAJES (1).png

“Nosotros ya estamos previendo un operativo bastante específico a partir la semana del lunes 2 de diciembre, donde vamos a reforzar todos los servicios. Creemos que a partir del viernes esto ya va a darse con mayor afluencia en cuanto a la cantidad de pasajeros que van a estar trasladándose hasta la capital espiritual”, comentó a Telefuturo, Luis González, director de la Dinatran.

González señaló que la Dinatran habilitó unas 300 unidades de transporte público que estarán en ruta en esos días y se gestionarán otras 300 con el sector de media y larga distancia y turismo. De igual modo, se trabajará con el Viceministerio de Transporte para reforzar la cantidad necesaria para el traslado de los feligreses.

Lea más: Novenario de Caacupé inicia con clima caluroso, lluvias y tormentas en gran parte de Paraguay

“En cuanto al costo de los pasajes, no existe ninguna variación, se mantienen todos los precios”, aseguró el director de la Dinatran, para luego comentar que se habilitó un número de WhatsApp para recibir reclamos las 24 horas, principalmente por el cobro excesivo del pasaje.

Esos reclamos pueden ser dirigidos al (0962) 352–235.

Asimismo, el equipo de Telefuturo corroboró que las tarjetas Jaha y Más no podrán ser utilizadas para realizar estos viajes.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.