14 abr. 2025

¿Cuanto fue la recaudación final de Teletón 2024?

La Fundación Teletón dio a conocer la cifra total de las donaciones recibidas en el marco del evento Teletón 2024, que superó los G. 15.000 millones en recaudación.

Foto final.jpg

La Fundación Teletón dio a conocer la cifra final de la recaudación alcanzada este año, más de G. 15.700 millones.

Foto: Gentileza.

Los directivos de la Fundación Teletón informaron que la cifra total alcanzada fue de G. 15.743.931.104. De ese monto, 76% corresponde a los esfuerzos realizados por la ciudadanía, mientras que el 24% proviene de empresas patrocinadoras.

Asimismo, sñalaron que se produjo un gran aumento de las donaciones pos-evento gracias a los aportes de varias ciudades del interior e incluso del extranjero, además de los recaudado con la rifa de Teletón y la rendición de donaciones que realizaron semanas posterior compañeros de trabajo y de colegios que organizaron actividades para apoyar la causa.

Gracias a lo recaudado, se podrá mantener los servicios gratuitos y de calidad a familias de los 17 departamentos del país que hoy reciben terapias, además de brindarse atención a niños y niñas que se encuentran en la lista de espera. Asimismo, se rehabilitará el servicio de Hidroterapia.

Lea más: Teletón supera su meta este 2024 gracias al impulso solidario de los paraguayos

En esta última edición, la tecnología se convirtió en una herramienta clave. Durante la maratón se registraron 10.227 transacciones digitales vía QR, convirtiéndose en el evento récord en Paraguay. El año anterior, la cifra fue de 3.823.

Todo lo recaudado será utilizado para seguir sosteniendo las atenciones gratuitas a las 1.750 familias que asisten a los tres Centros de Rehabilitación Integral Teletón de Asunción, Coronel Oviedo y Alto Paraná.

El proyecto para la reapertura de la Hidroterapia estará liderado por la constructora CCI, las obras iniciarán en enero del 2025 y se estima que su inauguración se dará en mayo.

Puede interesarle: Teletón lanza su programa Construyendo Inclusión y apunta llegar a 80 ciudades

Se mencionó además que Santa Rita, Encarnación, Coronel Oviedo, Caazapá, Ciudad del Este, San Ignacio, Ayolas, Caaguazú, Luque y San Juan Bautista, son las ciudades que tuvieron mayor crecimiento en aportes en comparación al año pasado.

Residentes paraguayos en el extranjero también brindaron su aporte, con destaque a aquellos que viven en Estados Unidos, Australia, Argentina y España.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez mantuvo comunicación con su par brasileño Jair Bolsonaro quien se encuentra internado.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.