14 feb. 2025

¿Cuánto tiempo dura el virus del Covid-19 en cada superficie?

La Sociedad Paraguaya de Infectología informó sobre el tiempo que dura el virus Covid-19 en cada superficie. Solamente en el aire, el coronavirus resiste unas tres horas. Limpieza continua y adecuada es la clave para combatir la pandemia. Paraguay cuenta con 11 casos confirmados.

coronavirus1.jpg

El número de fallecidos por coronavirus asciende a 8.657, lo que representa 1.129 más que en el día anterior, doblando la cifra de nuevas muertes diarias de la anterior jornada.

Foto: celiacos.org.

Dependiendo de la superficie, el virus Covid-19 puede resistir más o menos tiempo. La Sociedad Paraguaya de Infectología (SPI) dio a conocer a través de sus redes sociales cuánto dura el coronavirus, de acuerdo al material al cual se adhiere.

El gremio médico señala que el vidrio y la madera son los materiales más propicios para el coronavirus. En estas superficies, el virus descubierto en Wuhan, China, puede persistir hasta 4 días. En el papel, puede resistir hasta 5 días.

En el aire, el virus puede durar hasta tres horas, en tanto que en el cartón resiste 24 horas, en los guantes de látex quirúrgicos hasta 8 horas y en el plástico y acero inoxidable, 2 a 3 días.

Lea más: ¿Por qué Covid-19 no debe ser comparado jamás con la gripe?

A raíz de la resistencia del virus, es importante la limpieza minuciosa con alcohol o lavandina para evitar el contagio.

5172417-Mediano-935400756_embed

Según la SPI, la transmisión del Covid-19 puede darse a través del contacto directo con personas infectadas, inhalando gotas respiratorias expedidas por una persona al toser o estornudar, o bien al tocar objetos o superficies contaminadas y que las manos tengan contacto con los ojos, boca o nariz.

Nota relacionada: Las 10 preguntas más frecuentes sobre el coronavirus

El gremio ya emitió una serie de recomendaciones para evitar el contagio, entre ellas el constante lavado de manos con agua y jabón, la limpieza de superficies contaminadas con alcohol, cubrirse con la parte interna del codo la boca o la nariz al toser o estornudar y evitar tocarse la cara con las manos contaminadas.

También se aconseja evitar saludarse con besos o abrazos, no compartir mate, tereré o cualquier tipo de utensilio, así como la desinfección de las manos con alcohol en gel luego de lavarse con agua y jabón.

Más contenido de esta sección
Parte del muro del Colegio República Argentina de Asunción se sostiene por un árbol a tan solo 10 días del inicio de las clases. Los docentes están preocupados por la situación, porque ya realizaron reclamos al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), pero no tienen respuestas.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que, en el año 2024, aumentó levemente la cantidad de personas separadas, pasando del 2,5% al 4%.
Un violento asalto domiciliario se registró en la madrugada de este viernes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, cuando dos hombres armados irrumpieron en la vivienda y se llevaron cerca de G. 90 millones y objetos personales. Otros dos delincuentes habrían esperado fuera en dos motocicletas.
Una emotiva boda comunitaria se llevó a cabo este viernes en la Parroquia Santa Clara de Asís del distrito de Iturbe, en el Departamento del Guairá, donde 37 parejas se juraron amor eterno. La iniciativa estuvo a cargo de la Fundación Santa Librada.
En dos allanamientos realizados este viernes en Luque y Asunción, la Policía Nacional capturó a tres personas en el marco de la investigación del robo de G. 115 millones, ocurrido el 30 de enero pasado en el estacionamiento de un restaurante.
El cadáver de un paraguayo fue encontrado este viernes en medio de un sojal en Ponta Porã, Brasil. El hombre estaba desaparecido desde el jueves.