14 abr. 2025

¿Cuánto tiempo dura el virus del Covid-19 en cada superficie?

La Sociedad Paraguaya de Infectología informó sobre el tiempo que dura el virus Covid-19 en cada superficie. Solamente en el aire, el coronavirus resiste unas tres horas. Limpieza continua y adecuada es la clave para combatir la pandemia. Paraguay cuenta con 11 casos confirmados.

coronavirus1.jpg

El número de fallecidos por coronavirus asciende a 8.657, lo que representa 1.129 más que en el día anterior, doblando la cifra de nuevas muertes diarias de la anterior jornada.

Foto: celiacos.org.

Dependiendo de la superficie, el virus Covid-19 puede resistir más o menos tiempo. La Sociedad Paraguaya de Infectología (SPI) dio a conocer a través de sus redes sociales cuánto dura el coronavirus, de acuerdo al material al cual se adhiere.

El gremio médico señala que el vidrio y la madera son los materiales más propicios para el coronavirus. En estas superficies, el virus descubierto en Wuhan, China, puede persistir hasta 4 días. En el papel, puede resistir hasta 5 días.

En el aire, el virus puede durar hasta tres horas, en tanto que en el cartón resiste 24 horas, en los guantes de látex quirúrgicos hasta 8 horas y en el plástico y acero inoxidable, 2 a 3 días.

Lea más: ¿Por qué Covid-19 no debe ser comparado jamás con la gripe?

A raíz de la resistencia del virus, es importante la limpieza minuciosa con alcohol o lavandina para evitar el contagio.

5172417-Mediano-935400756_embed

Según la SPI, la transmisión del Covid-19 puede darse a través del contacto directo con personas infectadas, inhalando gotas respiratorias expedidas por una persona al toser o estornudar, o bien al tocar objetos o superficies contaminadas y que las manos tengan contacto con los ojos, boca o nariz.

Nota relacionada: Las 10 preguntas más frecuentes sobre el coronavirus

El gremio ya emitió una serie de recomendaciones para evitar el contagio, entre ellas el constante lavado de manos con agua y jabón, la limpieza de superficies contaminadas con alcohol, cubrirse con la parte interna del codo la boca o la nariz al toser o estornudar y evitar tocarse la cara con las manos contaminadas.

También se aconseja evitar saludarse con besos o abrazos, no compartir mate, tereré o cualquier tipo de utensilio, así como la desinfección de las manos con alcohol en gel luego de lavarse con agua y jabón.

Más contenido de esta sección
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior, y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos, ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Ya pasaron 8 años del 31M y del asesinato de Rodrigo Quintana dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la Fiscalía no sabe si hubo o no una orden para atacar el local partidario. Por el caso, un policía fue condenado a 24 años de prisión.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.
El ex presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez mantuvo comunicación con su par brasileño Jair Bolsonaro, quien se encuentra internado.