05 abr. 2025

¿Cuántos vehículos matriculados hay en Paraguay?

La Dirección del Registro de Automotores (DRA) informó este martes sobre la cantidad de vehículos matriculados en el país, cuya cifra supera los 2.500.000. En los registros figuran vehículos y motocicletas antiguas, como también tractomaquinarias.

Masivo. Largas filas de automóviles se vieron ayer en los controles policiales para entrar en la capital del país.

Masivo. Largas filas de automóviles se vieron ayer en los controles policiales para entrar en la capital del país.

Foto: Archivo ÚH.

Desde la Dirección del Registro de Automotores (DRA) detallaron que desde su creación llevan matriculados 2.502.700 vehículos, de los cuales 1.538.684 (61,48%) corresponden a automotores, 902.529 a motocicletas (36,06%) y 57.598 a tractomaquinarias (2,30%).

De igual manera, indicaron que fueron matriculados 3.471 autos antiguos (0,14%) y 418 motos antiguas (0,02%), según los datos proveídos por el Departamento Informático de la repartición judicial.

Lea más: Más de 1.100.000 vehículos están matriculados en el Registro del Automotor

Asimismo, mencionaron que en el segmento por regiones, el Departamento Central registra 731.011, seguido por Asunción con 451.604, Alto Paraná con 416.705, Itapúa con 215.894, Caaguazú con 136.743, Boquerón con 48.552, Cordillera con 64.840 y Guairá con 60.699.

Asimismo, Amambay registra 61.851 vehículos, Canindeyú 50.998, San Pedro 61.915, Paraguarí 50.630, Concepción 41.574, Ñeembucú 24.174, Misiones 31.215, Presidente Hayes 23.251, Caazapá 28.255, Alto Paraguay 1.080 y Chaco 1.709 rodados.

Le puede interesar: Gran Asunción soporta en sus calles a casi 800.000 vehículos todos los días

Los datos corresponden al cierre del 30 de setiembre pasado, según informaron desde la Dirección del Registro de Automotores.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó que dejó de ser accionista de ueno Holding y aseguró que nunca tuvo vinculación con ueno Bank. Del Holding, sin embargo, forman parte varias empresas que aumentaron sus contrataciones con el Estado durante el gobierno del mandatario.
Varias organizaciones emitieron una nota conjunta de rechazo a la decisión de detener la negociación del Anexo C de la Itaipú Binacional.