23 may. 2025

Cuarentena sanitaria: Más de 2.800 imputados, con Asunción liderando la lista

El Ministerio Público actualizó la cifra de imputados por violar la cuarentena y la elevó a más de 2.800 procesados en todo el país. Asunción volvió a liderar la estadística.

Procesados. Hay más de 2.000 imputados por violar la cuarentena, por lo que ahora podrán tener salidas alternativas.

Procesados. Hay más de 2.000 imputados por violar la cuarentena, por lo que ahora podrán tener salidas alternativas.

Foto: Archivo Última Hora.

El despliegue fiscal para el control y cumplimiento de la cuarentena sanitaria en todo el territorio nacional ya tiene contabilizado un total de 2.813 imputados, al cierre de una nueva semana de cuarentena restricta.

Los números más altos se sitúan en Asunción, donde ya se tienen imputadas a 416 personas. El Departamento Central sigue en la lista con 407 procesados y Alto Paraná se ubicó como la tercera ciudad con más imputados, con 308.

Al cierre de la semana anterior, el Ministerio Público reportó 2.629 imputados, con Central en la punta de la zona de mayor cantidad de procesados por incumplimiento de la medida.

Nota relacionada: Disminuye cantidad de imputados por violar cuarentena

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Así también, el pasado 21 de abril se registró un descenso en la curva estadística de esas dos últimas semanas. Ello, luego de haber llegado a un pico de 800 imputados en la semana del 31 de marzo al 6 de abril.

Imputados por departamentos

Siguiendo con el despliegue de imputados por departamento, en Caaguazú se tienen en total 292, mientras que en Itapúa suman 183.

En Concepción, la cifra escaló a 182 imputados y en Paraguarí a 137, Misiones tiene registradas 137 imputaciones y San Pedro 124.

Embed

Canindeyú tiene 103 imputados, Ñeembucú 98, Guairá 93 procesados, Amambay 88 imputados y Presidente Hayes 78.

Ya en los últimos escalones está Caazapá con 61 procesados, Cordillera con 51, Boquerón con 32 y Alto Paraguay con 23 personas procesadas.

Los hechos más registrados son resistencia, violación a la Ley 716 (incumplimiento de la cuarentena sanitaria), perturbación de la paz pública, exposición al peligro en el tránsito terrestre, entre otros.

El Gobierno Nacional iniciará este lunes la cuarentena inteligente, que en su primera fase habilita la labor en algunas industrias y a los prestadores de servicios a domicilio.

Más contenido de esta sección
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud dejando un legado cultural inconmensurable.
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.