09 abr. 2025

Cuarto cambio en el Consejo de Itaipú tras polémico acuerdo

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, designó a Eduardo Manuel Viedma Paoli como nuevo miembro del Consejo de Administración de la Itaipú Binacional. Este es el cuarto cambio que se da en este organismo tras el polémico acuerdo sobre Itaipú, que derivó en una crisis política.

Represa de Itaipú.

El empresario Kleber Ferreira es presidente de la firma Léros Comercializadora de Energía de Brasil y estaba interesado en la compra de energía.

Foto: Archivo ÚH.

Eduardo Manuel Viedma Paoli es Ingeniero Químico, especialista en energías renovables y eficiencia energética y asumirá en reemplazo de Osvaldo Román Romei, quien había sido señalado por el ex titular de la ANDE, Pedro Ferreira, como uno de los que estaba al tanto del acuerdo sobre Itaipú, aunque el propio Román Romei negó tales acusaciones.

Viedma Paoli, es Ingeniero Químico, especialista en energías alternativas, máster en negocios, con diplomado en Derecho de la Energía, Inversiones y Medio Ambiente, consultor de energías renovables y eficiencia energética. También fue director de biocombustibles y energías renovables del Viceministerio de Minas y Energía en el año 2011, informó la Presidencia.

Lea más: Para consejero, Itaipú se posicionó en agenda tras crisis por acta bilateral

El pasado 29 de agosto asumieron en el Consejo de Administración de la Itaipú Binacional la abogada María Antonia Gwynn Ramírez, en reemplazo de Crecencio Molinas Lugo; Gerardo Blanco, en reemplazo de Juan Carlos Barreto Miranda y Luis Villordo quien ocupa un lugar como titular de la ANDE.

La movida de consejeros es un pedido que realizaron los políticos opositores y técnicos del sector energético, por la participación de los mismos en las negociaciones de Paraguay y Brasil en la compra de la potencia de Itaipú.

Lea también: Eduardo Viedma es nombrado nuevo consejero de Itaipú

La polémica por el acuerdo con Brasil

El escándalo del acta bilateral, que fue firmada el pasado 24 de mayo, derivó en la salida de las principales autoridades implicadas y fue motivo de una denuncia que actualmente es investigada por la Fiscalía.

Además, aumentó la presión sobre los principales representantes del Poder Ejecutivo. En este contexto, la oposición presentó dos pedidos de juicio político ante la Cámara de Diputados.

Lea más: Mario Abdo realiza su primera movida entre consejeros de Itaipú

El acuerdo finalmente fue dejado sin efecto y volverá a tratarse en el ámbito técnico, pero los expertos del sector energético consideran que se dio un paso en falso de cara a las negociaciones que deben realizarse en 2023 por el Anexo C del Tratado de Itaipú.

Más contenido de esta sección
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Edgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.