16 abr. 2025

Cuarto día de movilización: Siguen cortes de ruta, a pesar de la reducción del precio del combustible

Los camioneros decidieron continuar con las movilizaciones este jueves, por cuarto día consecutivo, a pesar de que el Gobierno disminuyó G. 500 el gasoil común y la nafta de 93 octanos en las estaciones de servicio de Petropar.

manifestación combustible

Las movilizaciones continúan este martes en varios puntos del país por los precios del combustible.

Foto: Andrés Catalán.

Los cierres intermitentes de ruta por parte de diferentes sectores continúan este jueves. Desde tempranas horas se registraron bloqueos sobre la ruta Luque-San Bernardino, con dirección a Asunción, reportó Monumental 1080 AM.

En la zona de Capiatá, a la altura del kilómetro 21 de la ruta PY02, más conocida como ex-Aratirí, también siguen movilizados los camioneros, cuyos vehículos están estacionados al costado de la ruta y sobre una de las calzadas de ambos carriles, informó Telefuturo.

El sector de taxistas también anunció una manifestación pacífica, con cierre de media calzada, sobre la ruta PY02 en la zona de Itauguá.

Más detalles: Cierres de rutas en varias partes del país tras desacuerdo con Petropar

Las protestas seguirán en todo el territorio nacional por cuarto día consecutivo, debido a que gremios camioneros y organizaciones de trabajadores independientes no están de acuerdo con la reducción del precio del combustible que estableció el Gobierno.

El Poder Ejecutivo estableció a partir de este jueves que en Petropar bajen G. 500 los precios del gasoil tipo III y la nafta de 93 octanos, quedando en G. 6.550 y G. 7.210, respectivamente.

El jefe de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, Adolfo Ortega, indicó a NPY que los cierres intermitentes continuarán también sobre la ruta PY01, en el kilómetro 28 de Itauguá, en el kilómetro 37, en la rotonda de Itá; sobre la ruta PY02 en el kilómetro 49, en Caacupé.

Lea también: Buses de larga y mediana distancia suspenden servicio por cortes de ruta

Otros puntos de protestas son Limpio sobre la ruta PY03 que va a Emboscada; y en Ñemby, en el cruce de desvíos a San Antonio. En el interior del país, el punto donde hay mayor cantidad de manifestantes es en Guayaybí, en San Pedro, donde están apostados 1.000 vehículos sobre la ruta PY03.

Esta situación provocó el pronunciamiento de los gremios de la producción afectados por los cortes de ruta.

La Asociación de Transportadores del Interior del Paraguay (ATIP) suspendió sus servicios de corta, mediana y larga distancia hasta la regularización del tránsito.

Le puede interesar: Petropar bajará G. 500 precios del diésel común y nafta 93

En cambio, desde la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac) y la Asociación de Avicultores del Paraguay advirtieron que podría haber un desabastecimiento de leche y pollos a causa de las medidas de fuerza.

Por su parte, el titular de la Federación de Camioneros de Paraguay, Ángel Zaracho, manifestó que se mantienen firmes con las movilizaciones en reclamo de la regularización de los precios del combustible por parte del Estado y la eliminación del impuesto selectivo al consumo (ISC).

Asimismo, Diego Bogarín, del gremio de camioneros Sittraccni, exigió que se bajen G. 2.000 todos los precios del combustible.

Más contenido de esta sección
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.
El hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken ocasionó un accidente de tránsito que dejó un total de seis personas heridas con fracturas múltiples y golpes. Además, dio positivo a la prueba del alcotest.
Más de 20 personas que salieron de las estancias en María Auxiliadora, del Departamento de Alto Paraguay, esperan ser rescatadas por el helicóptero de la Policía Nacional para salir del lugar, donde se encuentran aisladas a causa de las lluvias y el camino intransitable.
Una nueva denuncia por estafa afecta al comercio de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, teniendo esta vez por víctima a un turista argentino de 73 años.
El Ministerio de Justicia informó en la tarde de este Miércoles Santo que nueve personas privadas de libertad recluidas en la Penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada fueron aisladas por oponer resistencia a una intervención de la cartera estatal por una irregularidad.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.