02 feb. 2025

Cuatro comunidades siguen aisladas por el desborde del río Aquidabán

El desborde del río Aquidabán dejó al menos cuatro colonias indígenas totalmente aisladas en el Departamento de Amambay. Varias personas tuvieron que ser rescatadas con helicópteros de árboles o sobre los techos. Se habla de unos cuatro desaparecidos.

aquidabán

El desborde del río Aquidabán alcanzó incluso el predio de la Comisaría 6ª de Guavirá.

Foto: Marciano Candia.

Luego de las intensas lluvias registradas en los últimos días en el Departamento de Amambay, el río Aquidabán terminó desbordándose y afectando a caminos, puentes y casas, dejando aisladas a al menos cuatro comunidades indígenas, según informó el corresponsal de la zona, Marciano Candia.

Debido a la situación, el personal de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) tuvo que realizar varios rescates de personas y animales en helicóptero. Al menos cuatro personas fueron rescatadas de un árbol y otras del techo de una estancia.

Lea más: Rescatan a indígenas tras desborde del río Aquidabán en Amambay

Según informaciones preliminares de la zona, una pareja y sus dos hijos habrían desaparecido de la colonia indígena Sapucái, ubicada en el distrito de Bella Vista Norte, debido a la crecida del río. El líder de la comunidad denunció la desaparición y alegó que posiblemente fueron arrastrados por el río.

Rescate a indígenas en Amambay.mp4

Cuatro indígenas pasaron toda la noche sujetados a un árbol para no ser arrastrados por la fuerte corriente, tras el desborde del río Aquidabán.

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ya envió ayuda a la zona, consistente en chapas y víveres. No obstante, los daños viales son millonarios y se requiere la ayuda del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ya que el río arrastró varios puentes utilizados por las diferentes comunidades.

Entre ellos, uno de madera que era empleado por docentes que se trasladaban hasta la colonia Piky Kua para enseñar. El puente fue construido por la Gobernación, luego de la publicación de Telefuturo que revelaba que los docentes debían cruzar en balsas de tambores construidas por los indígenas para enseñar.

Las colonias que quedaron totalmente aisladas son Piky, Piky Kua, Jaguatí y Yacairá, según los reportes desde la zona.

Pobladores aseguran que desde hace diez años no se registraba la caída de tanta agua y que unos diez puentes fueron arrastrados por la fuerza del Aquidabán. Incluso, el agua llegó hasta el predio de la Comisaría 6ª de Guavirá.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.