14 abr. 2025

Cuatro grandes plataformas actuarán contra el acoso de las mujeres en línea

Facebook, Google, TikTok y Twitter anunciaron este jueves una serie de compromisos en el uso de sus plataformas para luchar contra el abuso que sufren en línea las mujeres, que de esta forma tendrán nuevos instrumentos para filtrar contenidos y comunicar los ataques de los que son víctimas.

sexting-

Facebook, Google, TikTok y Twitter anunciaron una serie de compromisos para luchar contra el abuso que sufren en línea las mujeres.

Foto: blog.ceconsulting.es

Los cuatro gigantes de internet presentaron estos compromisos “sin precedentes” en un comunicado publicado con ocasión de la segunda de las tres jornadas del Foro Generación Igualdad que se celebra en París para dar un impulso internacional a los derechos de las mujeres, 26 años después de la cumbre de Pekín.

Se trata de “crear soluciones que aborden dos prioridades que las mujeres han dicho que son fundamentales para su seguridad: mejores sistemas de información y más control de sus prácticas en las plataformas tecnológicas”.

Eso significa, en primer lugar, funciones que permitan a las usuarias decidir de una forma más precisa quién puede acceder a los contenidos que publican y quién los puede compartir, comentar o reaccionar.

Lea más: Joven víctima de acoso declara e instan a presentar denuncias

También facilitar la navegación y el uso de herramientas de seguridad y disminuir la carga de los mensajes de acoso que sufren.

La otra pata del dispositivo consiste en reforzar los mecanismos para dar cuenta de los ataques sufridos en la red, entre otras cosas mediante la posibilidad de rastrear y administrar informes.

En la misma línea, se ofrecerá más orientación sobre la política y los procedimientos para comunicar situaciones de acoso y nuevas formas para disponer de ayuda y apoyo a la hora de informar de esos abusos.

Estos compromisos son el resultado de un trabajo que se ha llevado a cabo durante 14 meses entre las cuatro plataformas y la World Wide Web Foundation, que lucha por los derechos y las libertades en internet, con la cooperación de 120 expertos de las compañías tecnológicas de la sociedad civil, de la universidad y de gobiernos de 35 países.

Nota relacionada: “No quiero que otras niñas pasen por esto”, dice presunta víctima de abuso

Azmina Dhrodia, directiva de esa ONG, destacó que “con sus recursos y su alcance, estas cuatro empresas tienen el poder de frenar este acoso y mejorar la experiencia en línea de cientos de mujeres”.

Según sus estadísticas, un 38% de las mujeres en el mundo han sufrido directamente el abuso en línea. El porcentaje es mayor entre las más jóvenes y entre las negras, los miembros del colectivo LGTB y otros grupos marginados.

Más contenido de esta sección
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.