08 abr. 2025

Cuatro pacientes recibirán órganos de adolescente fallecido por picadura de alacrán

En un gesto altruista y solidario, la familia del adolescente de 13 años, que perdió la vida por la picadura de un alacrán, decidió donar los órganos del adolescente y dar una segunda oportunidad a cuatro personas.

alacran.jpg

La familia del niño de 13 años, que perdió la vida por la picadura de un alacrán, decidió donar los órganos del adolescente.

El doctor Hugo Espinoza, director del Instituto de Ablación y Trasplante, destacó el gesto altruista y solidario de la familia que decidió donar los órganos del niño de 13 años, que falleció a consecuencia de una picadura de alacrán.

Los órganos que son aptos para el trasplante fueron los dos riñones y las corneas. El corazón no fue incluido en ese grupo por detectarse en estudios una miocarditis.

“Hemos valorado y respetamos a esta familia que, a pesar del drama vivido, ha aceptado la donación de una manera increíble y generosa. Es un ejemplo para todos”, resaltó el doctor.

Los trasplantes están iniciando esta mañana, indicó. Un total de cuatro personas en lista de espera serán beneficiadas y tendrán una nueva oportunidad.

Lea más: Ministerio de Salud lamenta muerte de niño por picadura de alacrán

Dos son pacientes del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) y recibirán los riñones.

Se trata de un joven de 17 años y una mujer de 36 años, que esperaban esta oportunidad para mejorar su calidad de vida.

Mientras que las córneas del donante, extraídas por la Fundación Visión, se preservarán y serán implantadas a pacientes para mejorar su calidad de vida.

El niño falleció este miércoles luego de permanecer varios días internado en terapia intensiva del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu.

Más contenido de esta sección
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.