04 feb. 2025

Cuatro paraguayas víctimas de trata son rescatadas en Argentina

Autoridades de Argentina rescataron a cuatro paraguayas que eran presuntamente víctimas de trata de personas y estaban por ser ingresadas desde Chile.

Mujeres rescatadas de trata de personas.jpg

Las cuatro mujeres paraguayas fueron rescatadas en el paso fronterizo.

Foto: Gentileza.

Durante un control aduanero realizado en el Paso de Integración Austral que conecta Río Gallegos con Punta Arenas, en Chile, cuatro mujeres de nacionalidad paraguaya, de entre 20 y 25 años, fueron rescatadas al descubrirse que presuntamente eran víctimas de trata de personas.

Las compatriotas eran llevadas a la Argentina a bordo de dos vehículos, que eran conducidos por dos ciudadanas chilenas, informó Marciano Candia, corresponsal de Última Hora.

De acuerdo con el relato de Aduanas de Argentina, una ciudadana de Chile, quien se presentó en el control aduanero en un vehículo para entrar a Argentina, trasladaba a dos mujeres, de nacionalidad paraguaya, y todos sus datos comenzaron a ser verificados en el sistema informático.

En medio de dicho análisis, un dato los puso en alerta, ya que la mujer había salido de Argentina solo pocas horas atrás y por ese mismo paso fronterizo.

Al ser consultada el motivo por el que retornó tan rápido, respondió que lo hizo porque la Policía de Investigaciones de la República de Chile les había negado el ingreso a sus dos pasajeras.

Puede leer: La explotación sexual y la trata, un gran desafío para autoridades

El dato seguía sin convencer a los agentes, además de que notaron que una de las jóvenes estaba “extremadamente nerviosa” y “la veían con mucho miedo”, por lo que les pidieron que bajen del auto para verificar el vehículo y el equipaje.

Tras la verificación, la conductora alegó que supuestamente venden prendas íntimas para mujeres que trabajan por la noche, pero los agentes seguían sin creerle, por lo que ambas jóvenes fueron apartadas.

A cada una se les animó a que hablaran y les señalaron que querían ayudarlas, hasta que finalmente confesó el caso y con lágrimas expresó: “Sí, necesito ayuda, tengo mucho miedo”.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En su relato, una de ellas dijo que la mujer de nacionalidad chilena le prometió trabajo en la barra de un bar, pero que no sabía qué clase de negocio era. Además, contó que otras dos paraguayas estaban en camino a ese mismo paso en otro vehículo.

Ante esto, la Aduana activó un protocolo para este tipo de situaciones. Poco después ya llegó el segundo vehículo y fue retenido. Era conducido por otra mujer chilena, quien trasladaba a otras dos jóvenes, también de Paraguay.

Ambas conductoras fueron detenidas y sus celulares incautados, mientras que las víctimas fueron puestas bajo asistencia sicológica y social.

Más contenido de esta sección
Del celular de Eulalio Lalo Gomes, diputado cartista fallecido en un operativo policial, se extrajeron sugerentes conversaciones que revelarían un esquema de corrupción pública y manipulación de la Justicia que ponen bajo escrutinio a una jueza, fiscalas y un diputado de Honor Colorado.
La bancada ANR-Fuerza Republicana de la Cámara de Diputados solicita la “renuncia” del representante de la Cámara Baja ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el diputado cartista Orlando Arévalo, o bien, su “destitución” al frente de ese cuerpo colegiado. Esto se debe a la denuncia de un supuesto esquema de corrupción que involucra a Arévalo, así como a las fiscalas Katia Uemura y Stella Mary Cano, además de la jueza Sadi López.
El cadáver de un hombre fue encontrado en la tarde de este lunes en aguas del río Paraguay en Asunción.
Como parte del Operativo Raffaello, la Senad y el CODI desmantelaron 47 hectáreas de marihuana en el Parque San Rafael y quitaron de circulación otras 153 toneladas de la droga.
Los exámenes de ingreso a la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Concepción (UNC) comenzaron este lunes con un total de 97 postulantes que compiten por 40 plazas disponibles.
Funcionarios y concejales municipales de Puerto Casado, en Alto Paraguay, volvieron a manifestarse este lunes en protesta al atraso en los pagos de salario.